Pamibalan.com
A mediados del año 1996, un grupo de marinos, miembros de la "Asociación Amigos de Nostromo" junto con otras personas relacionadas con el mundo marítimo, tuvieron la iniciativa de crear un premio literario para narraciones con "una relación de primer orden con el mundo de la mar", al que bautizaron con el nombre de Nostromo en honor de Joseph Conrad, capitán de la marina mercante y escritor, que supo elevar la vida y los sueños de los tripulantes de un buque a la categoría de literatura universal.
La iniciativa fue apoyada de inmediato por la Editorial Juventud, el Museo Marítimo de Barcelona, la Facultat de Náutica, la Autoritat Portuària de Barcelona, asociaciones y colegios profesionales relacionados con el sector y un buen número de empresas de la comunidad portuaria de Barcelona junto con muchos otros colaboradores a título personal.
El premio literario "Nostromo. La aventura marítima", tuvo desde su inicio unas características propias que lo diferencian de otros premios literarios:
Otorgado por: Asociación Amigos de Nostromo
Año de creación: 1997
Biografia
Nació en Dos Hermanas, Sevilla, en 1970. Estudió Marketing y Diseño, pero ha encontrado su vocación real en la literatura. Fue colaborador habitual de varias revistas –Cambio 16, Clío, La Aventura de la Historia y Cuadernos para el Diálogo– y programas de radio y formó parte del comité organizador de las Jornadas de Literatura Fantástica de Dos Hermanas. En la actualidad, imparte cursos sobre narración y creación literaria. Ha publicado hasta la fecha cinco novelas: Hijos de Heracles (Edhasa, 2010), La predicción del astrólogo (Ediciones B, 2013), El trono de barro (Edhasa, 2015), Muerte y Cenizas (Edhasa, 2017) y La boca del diablo (Edhasa, 2018).
Sinopsis
Armando Villalobos, un restaurador de muebles acosado por las deudas de juego, se topa por azar con documentos cifrados del legendario tesoro de Barbanegra. En su lucha por cambiar su suerte, se une a Diego Mendoza, el renombrado explorador. Corre el año 1912, cuando juntos se lanzan a una emocionante aventura desde las sombrías calles de Madrid hasta las enigmáticas aguas de las Bahamas, a través incluso de los pantanos de Florida y las costas de las Outer Banks. Pista a pista, enigma tras enigma, el peligro se cierne, cada vez más cerca, y la amenaza sobre sus vidas aumenta día a día.
Paralelamente, en 1715, Barbanegra, el pirata más temido del Caribe, lucha contra su destino. Ha dejado atrás su antiguo nombre, Edward Teach, pero bajo su imponente figura, las pistolas que siempre lo acompañan y la barba negra que lo convierte en una sombra demoníaca, aún late el hombre e fue. Y ahora, ante el temor por el futuro, se ve obligado a actuar...
En un rápido ameno relato entre dos épocas, en un viaje a través de los siglos, La canción de Hands sumerge al lector de inmediato en un viaje vibrante en el que misterio, aventura e historia navegan de la mano. Porque esta nueva novela de Teo Palacios, ganadora del Premio Nostromo, nos habla, en definitiva, del legado que dejamos y cómo, a veces, la historia más oscura puede iluminar los rincones más inesperados de la humanidad. Y, gracias a su narración ágil y su estilo preciso, como en la más pura aventura clásica, nos condice hasta los confines del mundo para descubrir un final sorprendente...
Biografia
José Luis González García (León, 1967) es profesor de griego en Murcia, donde reside desde hace más de veinte años. Amante de la literatura desde que tiene memoria, tiene en su haber algunas publicaciones de carácter profesional, reseñas literarias en prensa y relatos publicados en periódicos y revistas, amén de tres libros hasta la fecha: La bisagra (Asociación Cultural Brujazul, 1996), Clavos en el viento (Adarve, 2020) y Un trozo de queso (Adarve, 2022).
Con Caira. La Grecia olvidada se embarca por primera vez en la novela histórica y recibe el prestigioso Premio Nostromo.
Sinopsis
La noticia corre por el ágora y todas las callejas de Focea: el rey persa Ciro amenaza con llegar hasta el mar Jónico y acabar con cualquier ciudad que se le oponga.
Caira y su padre regresan para entonces de un viaje de comercio. Cuando el barco atraca en el puerto, las ilusiones y la alegría de la joven muchacha chocan con el ambiente de incrédula expectación de sus convecinos ante la llegada de unos emisarios persas; y también la libertad que tanto anhela, y de la que ha disfrutado en el mar, tropieza con el papel que se espera de ella en tierra.
Pronto comenzará la guerra, y ya todos se preparan para ella. Para la gran mayoría de los habitantes de Focea, la única posibilidad de supervivencia será el exilio, y serán muchos los que se embarquen una y otra vez, confiados en que el mar, al final, les otorgará un lugar donde puedan ser acogidos. Caira se unirá a ellos en este angustioso viaje por el Mediterráneo. Aun lejos en el tiempo y el lugar, no cejarán en su empeño de encontrar una nueva tierra donde vivir en paz. Pero, mientras, el mar no renegará de su naturaleza: inconsciente de su importancia, a veces trae la felicidad y otras acarrea la desgracia.
Caira no es sólo la protagonista de esta novela, sino también un símbolo de su pueblo, el foceo, y de la esperanza de un futuro mejor. Nos cuenta la historia de aquellos griegos que vivían en la costa oeste de la actual Asia Menor que cruzaron el Mediterráneo y se instalaron en las costas de la península ibérica.
En ésta su primera novela, Caira, José Luis González, con un estilo sencillo y delicado, nos narra este mítico viaje, una hazaña casi insuperable, dotando de vida no sólo a sus protagonistas, sino, incluso, a todos los elementos que los rodean.
Biografia
Christian Fernández (Barcelona, 1953), se formó en Ciencias económicas, banca y finanzas. Después de pasar 28 años en el sector bancario, se introdujo en el sector de la inversión empresarial. Durante 18 años ha sido director de BARCELONA EMPRÈN y director de ICF Capital Sociedad Gestora, siendo unos de los pioneros del venture capital en España. Ha realizado más de veinte inversiones y dieciséis desinversiones, de las cuales, ha recibido dos premios ASCRI a la mejor desinversión. También colaboró en el programa internacional Ready4Growth, del programa e-Content de la UE. Forma parte de distintos consejos de administración de empresas de telecomunicaciones y biotecnología. Christian participa en charlas y ponencias sobre emprendimiento y, además, es profesor en másteres y programas de universidades y escuelas de negocios. También ha colaborado en la redacción de libros sobre temas financieros. Es aficionado a la vela y tiene dos hijos emprendedores.
Sinopsis
Martí de Rodes se ve obligado a huir del monasterio benedictino en el que es novicio, pero en su huida es apresado por unos piratas berberiscos. Encadenado al remo durante años, participa en los asaltos que los hermanos Barbarroja, dueños de los grandes mercados de esclavos de Túnez y Argel, perpetran por todo el Mediterráneo. Poco a poco, gracias a su inteligencia y su don de lenguas, se gana la confianza de sus captores.
En pleno siglo XVI, con el Mediterráneo convertido en un campo de batalla entre cristianos y otomanos, Martí se sentirá dividido entre dos mundos que no son tan diferentes como creía. La XXVI novela ganadora del Premio Nostromo, una trepidante lectura.
Biografia
Estudió Historia en la Universidad del País Vasco y en la Universidad Complutense de Madrid, donde se especializó en Historia económica. Aunque su actividad profesional le haya llevado por ámbitos tan diferentes como el financiero o el industrial —lo que le proporciona una perspectiva del pasado diferente a la de otros historiadores—, nunca ha dejado de lado su amor por el mundo clásico, con especial interés en el periodo final de la República Romana y el inicio del Imperio, por la transformación de una sociedad democrática en una autocracia tiránica. Colabora en el estudio y la divulgación histórica en diferentes medios, como en el blog «Tabula». Según sus propias palabras: «Escribir una novela histórica que a mí me gustaría leer».
Sinopsis
Juan Sebastián Elkano desapareció de la historia como resultado de un relato de la primera vuelta al mundo en que los intereses de aquellos que nos la han contado, y siguen contándola, han suplantado la realidad. Esta novela no se centra solo en el papel de este personaje en la vuelta al mundo, sino que narra su vida empleando todos los datos históricos que se conocen y eliminando los aspectos fantásticos que rodean su figura. A través de las páginas de esta novela seguiremos la trayectoria, la personalidad y el entorno de este ante todo marino, con atención a la realidad de las extraordinarias naves y hombres que, con su sufrimiento, brutalidad y audacia y desesperación, hicieron posible la llamada Era de los Descubrimientos. Conoceremos a su familia, su localidad natal, los personajes históricos con los que se relacionó y el papel fundamental que desempeñaron las mujeres de su vida. Sabremos qué hizo antes del viaje y los acontecimientos que sucedieron después de los que raramente se ha hablado. Descubre la novela ganadora del XXV Premio Nostromo, una obra apasionante del galardonado Enrique Santamaría, con otras tres novelas en su haber, la primera de ellas galardonada con el premio Hislibris.
Biografia
Nació en Madrid en 1950. Es capitán de la Marina Mercante. Al dejar de navegar se empleó en empresas ligadas al transporte y el mar. Ocupó diversos cargos directivos en uno de los principales grupos empresariales del sector marítimo, logístico y portuario. En 2018, con El audífono y la pipa, consiguió el 1er premio en el I Concurso literario de relatos cortos: estiba portuaria, patrocinado por ANESCO. Derrotas cruzadas (2021) es su primera novela.
Sinopsis
En el revuelto entorno político y social del País Vasco de los años 70, Joseba, un adolescente rebelde de un pueblo marinero de Vizcaya, lucha por hacerse hombre y marino con la firme determinación de buscar a su padre, contramaestre desaparecido misteriosamente cuando él era un niño. Durante el desempeño de tan complicada misión surgirá la figura del abuelo materno, capitán de la Marina Mercante desaparecido en Francia después de la Guerra Civil española, empujándole a desentrañar las incógnitas de su pasado e intervención en los acontecimientos de aquella época. La intromisión de ETA complicará sus planes, pero su fuerte carácter le llevará a pelear por eludir todos los escollos que se cruzan en su derrota.
Como trasfondo de la tensa intriga de la novela por sus páginas discurre, a lo largo de tres generaciones de marinos, la excitante y azarosa atmósfera de la vida de los hombres de mar.
Biografia
Juan Díaz Cano (Madrid, 1959). Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (UCM) y Doctor en Economía (URJC). Académico de número de la Real Academia de la Mar y Presidente de la Real Liga Naval Española. Su vida profesional ha estado vinculada al mundo empresarial marítimo. Articulista habitual en publicaciones de carácter marítimo. Autor de La noche del almirante (2009), El atardecer del rey (2014) y Compañía Trasatlántica Española, 1881/2014, luces y sombras de “La Compañía” (2017).
Sinopsis
La novela, escrita en clave policiaca, se inicia con el asesinato de Roberto Villanueva, el primer naviero del país, cuya investigación es encargada a Arturo Riquelme, un atípico inspector de policía. La investigación servirá de hilo conductor para conocer los entramados administrativos que permitieron el ascenso del naviero. Permitirá también conocer los entresijos de compañías navieras multinacionales. No faltan personajes fácilmente reconocibles: periodistas corruptos, jueces vengativos, ejecutivos arribistas, asesinos por encargo o abogados de dudosa moralidad. Todo ello configura un paisaje donde nada se dibuja en blanco o en negro, y donde todos los protagonistas, de alguna manera, acaban sucumbiendo a sus propias contradicciones.
Biografia
(Madrid, 1975) vive en Galicia desde los catorce años, es Bióloga de profesión y ha trabajado en laboratorios de Microbiología y Bioquímica durante casi veinte años. Lectora voraz desde los tres años, escribe e imagina sus propias historias desde niña. Ha sido finalista en diversos concursos de microrrelatos y cuentos, consiguiendo así publicar algunos de sus textos. Desde hace algún tiempo también se dedica a la escritura de novelas. Templados por el sol, mecidos por el viento (Círculo de lectores, 2018) fue su primera novela publicada, inspirada en uno de sus viajes por la costa oeste estadounidense. La memoria de las olas es su segunda novela.
Sinopsis
«La Memoria de las Olas» es una novela de aventuras y misterio en la que diferentes tramas y personajes acaban confluyendo en el invierno de 1924 en la ciudad de Vigo, una urbe moderna, industrial y muy activa que convive en una simbiosis perfecta con el océano Atlántico.
Alrededor de este mar, que gobierna el clima y los ritmos de la ciudad, las historias de Santos y su pasión por Verne; de Cristina y su espíritu artístico; de Beatriz y su malvada progenitora y del inglés Homer K. Lochless y su búsqueda de un galeón hundido, acaban por entrelazarse con la investigación de una misteriosa epidemia que asola la ciudad y de un crimen cometido veinte años atrás. Aunque no lo parezca, en esta historia de historias todo guarda relación, incluso las cartas de un misterioso y casi invisible personaje, como en un rompecabezas en el que cada pieza es clave para encajar la siguiente.
Personas reales, como la fotógrafa Ruth M. Anderson o el industrial e inventor Antonio Sanjurjo Badía, escenarios verídicos como la Panificadora de Vigo y otras industrias viguesas de los años veinte, tienen una parte importante en la trama, demostrando una cuidada ambientación e investigación de la época en la que transcurre la novela.
Otros elementos y personajes secundarios aderezan esta historia en la que el océano se convierte en escenario y personaje a la vez, dominando el devenir de la trama con sus olas, corrientes y temporales.