Pamibalan.com


Premio de las Librerías de Navarra

La asociación de librerías Diego de Haro decidió organizarse en torno a una actividad netamente cultural. En los últimos años básicamente se venía reuniendo para organizar las citas conocidas de la Feria del libro y el Día del libro.
Atendiendo a la tupida red que en Navarra conforman las librerías independientes, se pensó que podía tener sentido emular lo que en otros territorios se viene haciendo desde hace tiempo. En sucesivas conversaciones salió a colación la importancia que tienen este tipo de librerías en la cadena de lectura. Los libreros y las libreras conforman una comunidad privilegiada en este proceso, decidiendo, en base a su criterio, cuáles de los cerca de 60,000 nuevos títulos que se publican cada año en el Estado irán a parar a sus mesas de novedades, escaparates y estanterías. Tamizar semejante volumen no difiere demasiado de lo que hacían los buscadores de oro. Y a veces encontramos algunas pepitas.
Esta es la razón principal por la que queremos organizar este evento. Dar a conocer la opinión de los libreros y las libreras. Reconocer los trabajos que nos han dejado huella dentro de ese torbellino cultural, y en última instancia poner en valor un oficio cada vez más amenazado.
Como criterios de evaluación de la obra se consideran todas las cuestiones relacionadas a la calidad, excluyendo las posibles cuestiones comerciales. En base a eso iniciamos un proceso de volcado de propuestas en el seno de la asociación que se van discutiendo hasta que se decantan las obras que serán reconocidas por la asociación de librerías.
El reconocimiento es puramente simbólico. Al margen del propio galardón, no existe contrapartida económica alguna. Hemos contado colaboración de los alumnos de ciclo superior de técnicas escultóricas de la Escuela de Artes de Pamplona ya que han sido ellos los que han diseñado y realizado objeto en sí.

Objetivos:

-Compartir el criterio de los y las libreras.
-Rescatar los títulos del «tsunami» de novedades anuales que tienen algo especial que aportar.
-Fortalecer la idea de Navarra como comunidad lectora (España tiene el mayor tejido librero de la Unión Europea y Navarra se coloca a la cabeza autonómica con 11,7 librerías por 100.000 habitantes frente a 8,2 de media en el Estado).
-Visibilizar la importancia de la figura de la librera y el librero.

Año de creación: 2017


Biografia

Vicente Valero nació en la isla de Ibiza en 1963. Es uno de los principales poetas de su generación, autor de seis poemarios y Premio Loewe. En 2014 Periférica publicó su primera y elogiadísima novela, Los extraños, a la que siguieron Las transiciones (2016), primera de una serie de novelas cortas «de formación» a la que pertenece también Enfermos antiguos (2020). A medio camino entre el ensayo literario y el libro de viajes se encuentran El arte de la fuga (2015), Duelo de alfiles (2018) y Breviario provenzal (2021). En 2017 Periférica recuperó, en una edición corregida y ampliada, su ensayo Experiencia y pobreza. Walter Benjamin en Ibiza, traducido ya a varias lenguas.



Premio de las Librerías de Navarra (Libro en Castellano) 2025

Sinopsis

En el siglo XIII muchos entendieron que se iniciaba una nueva era para la humanidad: el llamado tiempo de los lirios, un tiempo nuevo, lleno de paz y justicia, con una Iglesia renovada y un mundo organizado en pequeñas comunidades contemplativas. Esa creencia estaba auspiciada por, entre otras cosas, las enseñanzas y el ejemplo de Francisco de Asís, quien, según descubre el autor al llegar a la región italiana de la Umbría, sigue muy ligado a sus paisajes, sus ciudades o su arte. A medida que recorre la comarca –que destaca por su sobriedad: pueblos medievales, mucha piedra y amplios valles, todo envuelto en un refinado halo místico–, nuestro viajero se entrega a la contemplación de frescos y a desen­trañar los misterios del santo de Asís a través de la huella que el fraile y la propia región dejaron en la obra de artistas de todas las épocas, desde los pintores del primer Renacimiento –en especial el enigmático Giovanni di Pietro, Lo Spagna– hasta autores como Goethe, Montaigne, lord Byron, Hermann Hesse, Simone Weil, Chesterton, Saramago, Franz Liszt o Pasolini. Emparentado con los cínicos e inspiración para los movimientos utópicos de todo tiempo y lugar, aquel joven e iluminado Francisco despreciaba el dinero y practicaba la pobreza voluntaria y la predicación para advertir a una sociedad y a una Iglesia contaminadas por el afán de riquezas, así como para encontrar el viejo y casi olvidado camino de la sabiduría o de la salvación. Como si hubiera vislumbrado y comprendido el futuro, se opuso con determinación al imparable curso económico y moral de la Historia, de ahí que sea una figura constantemente revisitada.




Biografia

1992 Lasarte-Oria (Gipuzkoa, Euskal Herria)

Bertsolaria da. Euskal Ikasketetako Gradua bukatu zuen 2016an Gasteizen. Egun, euskara irakasle, itzultzaile, hezitzaile eta bertso-eskolako irakasle bezala dihardu. Lasarte-Oriako bertso-eskolako eta Donostiako Dokako bertso-eskolako partaidea da.









Premio de las Librerías de Navarra (Libro en Euskera) 2025

Biografía

Raquel Samitier (1982) es licenciada en Humanidades (UN, 2004) y en Bellas Artes (UPV, 2010). 

También se ha formado en técnicas pictóricas, digitales y narrativas, a través de varios cursos y talleres: Antonio López, Flavita Banana, Darío Adanti, Jose Luis Agreda, Pablo Albo, etc... Ha asistido al curso "Concept art para animación" por SNE y el Clúster Audiovisual de Navarra. Y en 2024 ha asistido al taller BIKO-TEKA que organiza la Asociación Galtzagorri para la creación de álbumes ilustrados.

Raquel es una ilustradora profesional muy versátil. Consigue adaptar el estilo y la técnica a cada encargo. Porque cada proyecto, debe tener su propia voz.

Su proyecto personal se centra en el álbum infantil ilustrado, con el que puede aunar ilustración y narración gráfica para explorar el apasionante y alocado mundo infantil.


 



Biziaroak. Herri Kultura

Artozkiri buruz dihardu irratiak, eta Iratiri zerbait printzatu zaio barruan. Gora eta gora egin du ur mailak, ustekabean. Arraildu dira urtegiaren hormak. Memoria ariketa sentitu bat da honakoa; ama baten isiltasunaz eta alaba baten esanezinez osatua. XVIII. Peru Abarka Album Lehiaketaren irabazlea


Biografia

Bernhard Schlink (Bielefeld, 1944) es jurista y vive entre Berlín y Nueva York. Es autor de cuatro galardonadas novelas policíacas que tuvieron un gran éxito de público, tres de las cuales han aparecido en esta colección: La justicia de Selb (en colaboración con Walter Popp), El engaño de Selb y El fin de Selb. Anagrama lo incorporó al catálogo en 1997 con El lector, que dos años antes fue saludada como un gran acontecimiento literario, traducida a 39 idiomas y llevada al cine, y que se convirtió en un extraordinario bestseller internacional, un clásico moderno. Fue galardonada con diversos premios, como el Hans Fallada, el Welt o el Ehrengabe de la Sociedad Heinrich Heine, así como el Grinzane Cavour en Italia y el Laure Bataillon en Francia. Los títulos posteriores de Schlink, Amores en fuga, El regreso, El fin de semana, Mentiras de verano, Mujer bajando una escalera,Olga y Los colores del adiós, han confirmado su extraordinario talento.

Premio de las Librerías de Navarra (Libro en Castellano) 2024

Sinopsis

En los años sesenta del pasado siglo, Birgit huyó por amor y ansias de libertad de Berlín Este para reunirse en el Oeste con Kaspar. Ahora, tras el fallecimiento de Birgit, Kaspar descubre que su esposa pagó un precio por esa decisión. Dejó atrás a su bebé, una niña, cuya existencia le ocultó toda la vida. Kaspar, que tiene una librería en Berlín, decide partir hacia la antigua Alemania del Este en busca de esa niña que ya es una mujer.

Así, emprende un viaje al pasado y al presente de Alemania, y cuando por fin da con Svenja, la hija perdida, descubre que vive en una comunidad rural, está casada con un neonazi y tiene una hija, Sigrun. Kaspar querría ver en ellas una nueva familia, pero todo un universo ideológico los separa, pese a lo cual tratará de acercarse a quien considera su nieta y darle una visión diferente del mundo…


Biografia

Juan Carlos Etxegoien Juanarena Xamar (casa Xamarrena de Garralda, Navarra, 27 de noviembre de 1956), profesor y escritor navarro en lengua vasca.

Es más conocido como Xamar, una derivación del nombre de la casa Xamarrena, donde nació. El sufijo -ena significa "casa de", por lo que el nombre de su casa natal significaría "Casa de Xamar".

Estudió Magisterio y ha trabajado principalmente como profesor de una ikastola. Participó en la creación de la asociación Zenbat Gara de Bilbao, destinada a impulsar la lengua vasca en la capital vizcaína1​ y es miembro de la fundación cultural Euskokultur.

Ha escrito varios libros sobre la historia del euskera y también ha publicado nuevas teorías sobre el problema de las lenguas, especialmente los planteamientos ecolinguísticos de José María Sánchez Carrión Txepetx, que en 1987 publicó un libro de gran importancia según Xamar: Un futuro para nuestro pasado. Claves de la recuperación del Euskara y teoría social de las lenguas.

Premio de las Librerías de Navarra (Libro en Euskera) 2024

Biziaroak. Herri Kultura

Xamarren liburuen ezaugarri nagusienetarikoa, gaiak interesgarri bezainbat jakingarri izateaz gain –hizkuntza, kultura eta ondareari buruzkoak, gehien bat–, ongi oinarrituriko ikerketa eta bibliografian maila ulerterraz bezain zehatzean garatuak izatea da; orobat edukiei dagozkien irudiekin eder eta propioki hornituak. Oraingoan ere aurrekoen ildotik dakar bere Biziaroak liburu berria. Euskara Jendearen ez hain aspaldiko kultur sozialean indarrean egon diren biziaroetan barnako erritual, ohitura eta ospakizunetan pausatzen du begirada, batzuk ezagunak, beste anitz ez hainbeste, garaiko testuinguruan garatuak, erran nahi baita indarrean zeuden sineste, irizpide sozial, interes eta beharren baldintzetan. Egin ohi duen gisan, aldikal haiekiko loturan dauden hainbat xehetasun eta berri osagarri eransten ditu, euskaldungoaren izaerari eta egoteari dagozkienak, hots, bizitza ulertzeko eta munduan kokatzeko maneraren eta antolamendu sozialaren berri ematen dutenak. Halako maneran non herri-kultura hori, gure egunetara iritsiz, historiaren garabidean kokatzen den. Ordezkapeneko egoeretan baitezpadakoa den oroimen-ariketa ere bai, beraz. Nondik gatozen jakiteaz gain –memoriarik gabe ez dago bizitzarik, ez pertsonal mailan, ezta kolektiboan ere–, gaurko jendartearen nondik norakoa ezagutzeko eta ulertzeko ere, maiz, gako izan daitezkeelakoan. Izan ere, ohiturek eta errituek komunitatea trinkotzen eta bersortzen dute aldikal, eta alderantziz: komunitateak ohitura eta erritu berriak sortzen eta egokitzen ditu, etengabe. Gure garaiko gizarte teknologikoan ere bai. Herri-kulturari buruzko lanek, maiz, esplizituki egin ohi duten ekarpenaz gain, loturan daudekeen jakintzak ere atxiki ohi dituzte. Liburu hau horietarikoa da.Para darnos respuesta y acercarnos un poco más a la realidad imperial, Mary Beard sigue los pasos del emperador de cerca: en su hogar y en las carreras, en sus viajes e, incluso, de camino hacia el cielo; nos presenta a sus esposas y amantes, a sus rivales y esclavos, a los bufones y soldados de la corte y a la gente corriente que le entregaba cartas de súplica. Emperador de Roma nos lleva directamente hasta el corazón de Roma, y de nuestras fantasías sobre lo que era ser romano, a través de un relato como nunca antes se había contado.


Biografia

Paco Cerdà (Genovés, 1985) es periodista y escritor. Es autor de El peón (Premio Cálamo Libro del Año 2020), Los últimos (2017) y 14 de abril (Libros del Asteroide, 2022), que ha recibido el II Premio de No Ficción Libros del Asteroide. Fundador de La Caja Books, ha trabajado diez años como reportero en Levante-EMV y colabora con El País, la Cadena Ser y Cuadernos Hispanoamericanos. Su obra ha sido traducida al francés. El peón se publicará próximamente en Estados Unidos y será llevada al cine.






Premio de las Librerías de Navarra (Libro en Castellano) 2023

Sinopsis

Madrid, 1931. Un encuadernador en paro se desangra lentamente en la madrugada del 14 de abril. Su vida se apaga tras haber sido herido en una manifestación que pedía el fin de la monarquía.

Así comienza este relato sobre la llegada de la Segunda República a todos los rincones de España. Una mirada humana que busca tanto a los grandes protagonistas del momento como a los anónimos participantes en esa jornada trascendental. Un solo día en el que caben, como en una tragedia shakespeariana, todos los sentimientos: la ilusión de las masas, el miedo de la familia real, la ansiedad de los presos, la ambición por el poder, la lealtad a unas ideas, la esperanza colectiva y el dolor de las víctimas. Las minúsculas vidas olvidadas por la Historia.


Biografia

Escritor en euskera nacido en Pamplona (Navarra) en 1978 y residente en Burlada.

Licenciado en Derecho. En el 2000 ganó el primer premio del certamen de poesía del Ayuntamiento de Pamplona con la obra Eroria. En el año 2001 consiguió la beca literaria Joseba Jaka, de la Fundación Euskalgintza Elkarlanean, para realizar un libro de poemas.







Premio de las Librerías de Navarra (Libro en Euskera) 2023

Sinopsis

Esku artean duzun hau poema liburu bat da; bertako hitzen dentsitatea, beharrik, altua izan daiteke, beraz, eskuztatze artatsua eskatzen du. Ez pentsa, halere, egiteko zail edo adituentzakoa denik. Hori bai, denbora behar izaten da, azkenean, poesiak hitza denboran geldiaraztea baitakar, amaikor eta materiagabea den denbora gauzatzea, biderkatzea, desaktibatzea, menturaz beheko adibide ho­netan bezala: Argazki honetan ama haurra zen, begira zein babesgabe dirudien, orain bezala, zein beldur, ez dakiela bizitzak nora eramanen duen, nork besarkatuko. Nik nahiko nuke lasaitu, esan, ez dadila beldur (eskutik heldu), ezagutzen dudala haren etorkizuna, non ni ari natzaion itxaroten.





Share by: