Pamibalan.com


Premio de la Critica Castilla y León

El Premio de la Crítica de Castilla y León es un premio literario anual que se concede al mejor libro de autor castellanoleonés. Lo organiza el Instituto de la Lengua de Castilla y León y el jurado está formado por personalidades de los medios periodísticos y universitarios de la región. Se concedió por primera vez en 2003; en las primeras diez ediciones el fallo del jurado tuvo lugar en Salamanca y a partir de la undécima, en Ávila. En 2022 no se convocó por decisión de la Consejería de Cultura.​

El acto solemne de entrega del premio tiene lugar durante la Feria del Libro de Valladolid.


Otorgado por: Instituto de la Lengua de Castilla y León

Año de creación: 2003


Biografia

Valladolid, 1967)

Posee una de las trayectorias más sólidas de la narrativa hispana de las últimas décadas. Su primera novela, La sombra del escapista (2003) recibió el Premio de Narrativa Torrente Ballester, y quedó finalista del Premio Nadal con la segunda, El libro del amor esquivo (2009). Con No habría sido igual sin la lluvia mereció en 2007 el Premio Mario Vargas Llosa NH, feliz incursión en el microrrelato que ratificó con Los ojos de los peces (Menoscuarto, 2010). Tras su celebrada tercera novela –Baruc en el río (2011)–, el autor regresa al género con California (Menoscuarto, 2015). Licenciado en Filología Inglesa, Abella cursó estudios de postgrado en las universidades de Tulane (Nueva Orleans, Estados Unidos) y Adelaida (Australia). Compagina la escritura con la fotografía y la docencia. Ha impartido cursos y conferencias en universidades de todo el mundo y es profesor de la Escuela de Escritores y de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid.

Premio de la Crítica de Castilla y León 2025

Sinopsis

Imagina esta situación: hace tiempo que sospechas que la historia de tu familia no es como te la han contado. Hay algo que no encaja. No sabrías decir qué es, pero te quita el sueño porque intuyes que en lo más hondo de ese misterio se esconden las claves de tu propia vida. Imagina que, para descubrir la verdad, pides a distintas personas que te cuenten por escrito lo que saben de los tuyos. Eso es, en esencia, Dice la sangre, una novela hecha de testimonios cruzados cuyo objetivo es descubrir qué ocurrió en el seno de una familia durante el verano de 1985.


Biografia

(Valladolid, 1973). Estudió en varias universidades y ha publicado seis novelas: 'Comida para perros' (1999), 'La vida no es un auto sacramental' (1999, accésit del Premio Nadal y Premio Ojo Crítico), La peste bucólica (2003) y 'Quemar las naves' (2004, Premio Rejadorada), 'Mi corazón visto desde el espacio (Menoscuarto, 2019) y 'Literatura barata' (Menoscuarto, 2023). Ha ganado numerosos premios de relato que recogió en el libro 'Mariluz y el largo etcétera' (2018).








Premio de la Crítica de Castilla y León 2024

Sinopsis

En una celda de paredes acolchadas, un hombre se plantea quién ha podido secuestrarle y por qué motivo. Buscando pistas, bucea en su pasado, desde el momento en que empezó a trabajar vendiendo enciclopedias para la poderosa editorial Schneider hasta que fue ascendiendo a puestos de mayor enjundia.

Dolores es una mujer muy infeliz, especialmente desde que los extraterrestres abdujeron a su novio. Cree, y no le falta razón, que la vida se obstina en ponerle zancadillas. Estudió Filología Eslava, pero trabaja limpiando espantosos cuartos de baño mientras sueña con mudarse a París y dedicarse a la literatura.

Los hilos narrativos y vitales de ambos, el de Dolores y el del hombre cautivo, se acabarán enredando o quizás ya lo estuvieran desde un principio.


Biografia

Violeta Gil (Hoyuelos, Segovia, 1983) es filóloga y creadora escénica. En 2005 co-funda La tristura. Escribe, dirige y produce piezas. Fue becada en el Máster de Escritura Creativa de la Universidad de Iowa. En 2019 Arrebato publicó su primer libro de poemas Antes de que tiréis mis cosas. Forma parte del proyecto «Una fiesta salvaje» y desde hace poco traduce del inglés.









Premio de la Critica Castilla y León 2023

Sinopsis

«Quizá todo esto sea una despedida amistosa de mi padre, una forma de dejarle para poder seguir. Seguro que él lo comprendería. Es la única manera de hacer la vida. José, espero que lo entiendas. Tengo que despedirme de ti. Tengo que reconocer que de alguna manera me he protegido todos estos años a través de esa figura que es y no eres tú. De esa idea de lo que debía ser yo como hija tuya. Y ahora me toca avanzar. Me toca seguir sin ti. Como cuando en la película se ve al fantasma despedirse, como cuando el espíritu sale del cuerpo, como cuando la sombra de Peter Pan se le despega de los talones. No pasa nada. Vamos a estar bien. Ya verás».

Este libro nace de tres heridas, como en el poema de Miguel Hernández: la de la vida, la de la muerte, la del amor; Violeta Gil parte de ellas para dar forma a una historia íntima y emocionante. Con esta novela asistimos a un emocionante ejercicio de creación en el que la autora se transparenta de manera valiente, poniendo voz, cuerpo y alma al servicio de su destino, retomando caminos olvidados, conversaciones con familiares, documentos reales o, a falta de ellos, inventados. Pocas veces los libros se sienten tan necesarios y se confían de forma tan admirable a su propia razón de ser.





Share by: