Con el ánimo de fomentar la escritura y la publicación de novelas de género histórico, tanto en catalán como en castellano, con hechos ficticios o reales, pero siempre verosímiles y expresados con calidad literaria, el Ayuntamiento de Vallirana crea el Premio de Novela Histórica de Vallirana
Otorgado por: Ayuntamiento de Vallirana
Año de creación: 2022
Biografía
Elio Quiroga, nacido en Las Palmas de Gran Canaria, es también director de cine, productor y guionista (ha dirigido largometrajes como “Fotos” -ganadora del Mejor Guión y una Mención Especial del Jurado en Sitges y favorita de Quentin Tarantino-, “La Hora Fría”, “No-Do”, y el documental “The Mystery of the King of Kinema” -Mención Especial del Jurado en el Festival de Cine de Gijón-, habiendo escrito el guión de “Ausentes” de Daniel Calparsoro junto a Ray Loriga).
Su corto de animación “Home Delivery”, adaptando un cuento de Stephen King, presentado por Guillermo del Toro y con música de REM, ganó el Gran Premio de Fantasporto y participó a competición en las Secciones Oficiales de un centenar de festivales. Su siguiente corto animado, “Me llamo María”, fue preseleccionado para los Oscars 2011. Fue nominado al premio Goya por su corto documental “El Último Minutero” que participó asimismo en Competición en la Sección Oficial del Festival de Karlovy Vary.
Título de la descripción
La obra ganadora nos traslada a la época histórica del Imperio Romano, en el período en que este avanza inexorablemente sobre las tierras del norte de Hispania: «Es un momento que me parece fascinante —explica el novelista—, en el que dos culturas colisionan: el imparable imperio romano, con toda su maquinaria de guerra, y las tribus de cántabros, astures, galaicos y vacceos, gente indómita, que lucharon en inferioridad de condiciones, pero poniéndoles las cosas muy difíciles a las legiones, para detener aquella invasión que no sólo sería militar, sino una auténtica colonización cultural, que el Imperio aplicaba sin piedad». Se trata de un escenario histórico novedoso para el premio, muy alejado de las propuestas de las dos obras ganadoras anteriores, que transcurrían en la Guerra Civil y en la Cataluña de la Guerra de Sucesión, respectivamente.
La editorial publicará el libro en los próximos meses.
Biografía
Montserrat Rico Góngora escribe habitualmente sobre temas de historia en numerosos medios de prensa: Meridiam, Andalucía en la Historia, Enigmas, Clío, MUY Historia, MUY Interesante… Participa activamente en tertulias literarias, talleres de escritura y jurados de certámenes poéticos. Como escritora ha publicado narrativa, relatos breves, poesía, cuento, artículos históricos y ensayos. Como poeta recibió en 2006 el galardón en los XXXIII Juegos Florales del Campo de Cartagena. En 2014 fue finalista del Premio de Novela Ateneo de Sevilla y en 2016 ganadora de Premio Albert Jovell de Novela. Entre los títulos de sus novelas destacan: Cartas a Lucrecia (2000), Bajo un cielo púrpura (2004), La abadía profanada (2007), Pasajeros de la niebla (2009), La caída de Babilonia (2014), La Ciudad de los demonios (2016) y 1526. El emperador debe morir (2022).
Sinopsis
Barcelona, septiembre de 1714. Unos días antes de que la ciudad sucumba ante las tropas de Felipe V, una bala de cañón impacta en el convento de Santa María de Junqueras. En su interior aparece el cuerpo incorrupto de una chica, y con él la necesidad de desentrañar el presunto milagro que se ha obrado en esta joven devota, de vida desconocida tras los muros del cenobio.
Treinta años atrás, en el pueblo de Rupit, Anna Escriche es aclamada como santa por unos y acusada de bruja por otros. El debate público sobre la brujería en el siglo XVII se ve azuzado por una polémica que amenaza con perturbar el orden social y político de toda Cataluña y que alcanza a la joven Anna como personificación de la temida condición de bruja. De la mano de su amante, Galcerán de Viladrau, nos adentraremos en la intrahistoria de un suceso fascinante y controvertido, a caballo entre la superstición, la mística y el exceso de celo de la Inquisición. Pero también acompañaremos a Galcerán en su azarosa vida, como hijo de unos catalanes huidos a Francia tras los sucesos que llevaron a esta región a ser anexionada por el rey galo. Galcerán vuelve al lugar de origen de su familia para reclamar la herencia de su tío, el abad de los locos. Ese legado debería resolver sus problemas, pero en su lugar topará con peripecias inesperadas y una relación que cambiará su vida para siempre.
Biografía
Licenciado en Periodismo por la UAB, es autor de varios libros de divulgación histórica sobre la ciudad de Barcelona, entre ellos La Barcelona invisible (L’Arca, 2012) y La Barcelona fosca (Espai Literari, 2018). También es coautor del libro de relatos Me estás pisando el Chéjov (Espai Literari, 2016). Anteriormente, resultó ganador de diferentes certámenes literarios como el Abril Literari de Torrelles, el Certamen de relatos de Sant Andreu de la Barca o el Tiramilles de la Diputació de Barcelona. En 2011 se estrenó como autor teatral con Embolic.com, representada durante varias semanas en el Teatre Guasch de Barcelona y en el Núria Espert de Sant Andreu de la Barca. Como periodista, se inició en la agencia Europa Press y publicó en decenas de cabeceras como El Punt Avui, El Temps, Descubrir el Arte, Món empresarial, Turismo & Aventura, Personas o Perfiles, entre otras. En 2005 fundó la agencia de comunicación Bcnpress, en la que dirige campañas de comunicación y genera contenidos para empresas, museos e instituciones.
Sinopsis
Enero de 1937. Barcelona, ajena aún al fragor de las batallas entre fuerzas franquistas y republicanas en Madrid, vive una tensa espera en medio del entusiasmo de la revolución anarquista. Los sindicatos controlan las calles barcelonesas, pero la larga mano soviética empieza a impregnar la vida cotidiana. La ciudad es un nido de espías. En ese contexto, llega desde Gran Bretaña Emma, una joven de la alta sociedad, que acompaña a su marido Henry, alistado como voluntario en las milicias del POUM. A su llegada a Barcelona, ambos traban amistad con un inglés intrépido e inquieto, el escritor Eric Blair –más conocido como George Orwell–, y su mujer Eileen.
A trescientos kilómetros de la línea de combate, los barceloneses saborean una cierta normalidad, en medio de una revolución igualitarista que ha cambiado el orden social de una forma inédita, pero temerosos ante la posibilidad de sufrir un asedio similar al de Madrid.
Pero Henry partirá pronto al Frente de Aragón y ella se quedará sola en una ciudad extraña, que presiente la inminencia de las bombas enemigas. La librería regentada por un intelectual descreído, Armand Palau, será el último refugio de Emma mientras peligros constantes y figuras con oscuros intereses la acechan.
Una historia poblada de personajes inolvidables, teñida de idealismo, que ha merecido el I Premio de Novela Histórica de Vallirana (Barcelona).