Pamibalan.com


Premio Prix Formentor

El Prix Formentor es un reconocimiento a la calidad e integridad de las obras que consolidan el prestigio e influencia cultural de la literatura. Se convocó por primera vez en 1961 y se recuperó en el 2011 para subrayar los valores estéticos de la narrativa y la energía creativa de la imaginación literaria. Su propósito es contribuir a fomentar el buen gusto, reconocer la inteligencia artística de los escritores y contribuir a la docta tradición de la Europa ilustrada.

Fue fundado por un reputado grupo de editores europeos (Carlos Barral, Claude Gallimard, Giulio Einaudi, Heinrich Maria Ledig-Rowohlt, Barney Rosset, Weidenfeld & Nicolson…) En Formentor fueron premiados, entre otros, Jorge Luis Borges, Samuel Beckett, Saul Bellow, Jorge Semprún y Witold Gombrowicz. Tras su recuperación, el premio lo han recibido Carlos Fuentes, Juan Goytisolo, Javier Marías, Enrique Vila-Matas, Ricardo Piglia, Roberto Calasso, Alberto Manguel, Mircea Cărtărescu, Annie Ernaux, Cees Nooteboom, César Aira y Liudmila Ulítskaya.

Durante los años 60, Formentor fue una referencia para la vanguardia de la edición europea y uno de los foros literarios más notables y acreditados. Durante algunos años, se reunieron en este singular enclave de la isla de Mallorca los máximos exponentes de la literatura de la época en tertulias, encuentros y debates, recreando una atmósfera singular que atrajo la mirada y la atención de alguno de los nombres propios sin los que hoy no se podría entender la historia de la cultura.
Otorgado por: Seix Barral

Año de creación: 1961


Biografia

László Krasznahorkai, nació el 5 de enero de 1954 en Gyula (Hungría). Estudió Derecho y Lengua y Literatura Húngaras y, después de algunos años como editor, se convirtió en escritor. Abandonó la Hungría comunista en 1987, cuando viajó a Berlín Occidental para obtener una beca. A principios de la década de 1990, pasó largos períodos de tiempo en Mongolia y China, y más tarde en Japón, escenarios que trajeron cambios estéticos y estilísticos en su escritura. Mientras escribía la novela Guerra y guerra (1999), viajó por Europa y vivió en el piso de Allen Ginsberg en Nueva York. Ahora vive recluido en las colinas de Szentlászló.

Su primera novela, Satantango (1985) traducida como Tango satánico, lo llevó al centro de la vida literaria húngara y sigue siendo su obra más conocida. También destaca Melancolía de la resistencia (1989), ambas novelas llevadas al cine por su amigo, el director Béla Tarr.

Otras de sus obras traducidas al castellano son: Guerra y guerra; Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río; Ha llegado Isaías; Y Seiobo descendió a la Tierra; Relaciones misericordiosas y El último lobo......

Premio Formentor De Las Letras 2024

Biografia

Autor francés, Pascal Quignard (1948) estudió en el Liceo de Sèvres y se licenció en Filosofía en la Universidad de Nanterre. Tras el "Mayo del 68" se centró en la música. Colaboró con la revista L'Éphémère y comenzó a trabajar para Ediciones Gallimard, donde llegaría a ser secretario general. Fue profesor de Filosofía en la Universidad de Vincennes y en L'École des Hautes Études en Sciences Sociales.

Quignard también fue fundador del Festival de Ópera y Teatro Barrocos de Versalles, consejero del Centro de Música Barroca y presidente del Concierto de las Naciones. En 1994 abandonó todos sus cargos para dedicarse a la lectura y escritura.

Su biografía novelada Todas las mañanas del mundo, fue llevada al cine siendo también él el guionista. Ha recibido numerosos premios como el Premio de la Crítica en 1980, el Grand Prix de la Academia Francesa en 2000 y el Goncourt en 2002.

Premio Formentor De Las Letras 2023

Biografia

Ulítskaya (nacida en 1943, en los Urales), se graduó de la Universidad de Moscú con una Maestría en Biología. Trabajó en el Instituto de Genética como científica. Poco antes de la Perestroika se convirtió en directora de repertorio del Teatro Hebreo de Moscú (1979-1982) y guionista.

Hizo su primera aparición en el escenario literario en la década de 1990, cuando publicó varias colecciones de cuentos llenos de rico colorido y detalles psicológicos. Actualmente, Ulítskaya es autora de quince libros de ficción (más de 4.500.000 ejemplares vendidos en todo el mundo), de tres cuentos para niños y de seis obras de teatro representadas en varios teatros de Rusia y Alemania. Sus libros han sido traducidos en más de quince países.

Ludmila Ulítskaya, escritora rusa cuyos antepasados judíos eran de Ucrania, vive en Berlín desde marzo de 2022.

Premio Formentor De Las Letras 2022

Biografia

Autor argentino, César Aira se trasladó en 1967 a Buenos Aires, donde estudió Derecho y Letras. Desde 1970 se dedica a la traducción, ámbito en el que está muy bien reconocido. Comenzó a publicar sus propios textos en 1975.

Colabora con ensayos y artículos de crítica literaria en varios periódicos y revistas y ha sido traducido a varios idiomas. Es autor de novelas cortas, relatos, obras de teatro y ensayo. Aira destaca por su estilo personal, original y de tipo experimental.

A lo largo de su carrera ha recibido numerosos premios y galardones, como el Konex a las Letras, y ayudas a la creación, como una beca Guggenheim en 1996. De entre su obra habría que destacar títulos como Cómo me hice monja, La cena, El tilo o Los misterios de Rosario, entre otros, ya que Aira es un prolífico y variopinto escritor.

Premio Formentor De Las Letras 2021

Biografia

Autor holandés, Cees Nooteboom es conocido tanto por su obra narrativa como por sus excelentes poemas y ensayos, sobre todo los dedicados a la literatura de viajes. Además, es un reconocido traductor e hispanista.

Nooteboom estudió en colegios religiosos de Tilburgo, Venray, Hilversum y Eindhoven, trabajando en la banca después. Viajó en auto-stop por media Europa y en 1954 se asentó en Ámsterdam. Colaboró en varios periódicos y revistas, bien publicando poemas, bien con crónicas de viajes.

Nooteboom ha publicado más de 60 libros entre ensayos, novelas y recopilaciones de artículos. Es precisamente su pasión por el viaje y otras culturas la que le ha convertido en un adalid de la unión entre países europeos.

A lo largo de su carrera, Nooteboom ha recibido premios como el Anne Frank, el Ferdinand Bordewijk, el Pegasus, el Aristeion, el Goethe, el Nacional de las Letras de Holanda o el Austriaco de Literatura Europea, entre otros muchos, siendo, además, uno de los eternos candidatos al Premio Nobel de Literatura.

Premio Formentor De Las Letras 2020

Biografia

Autora francesa, Annie Ernaux estudió en la Universidad de Rouen, completando su formación por la de Burdeos en Literatura Francesa. Ernauxfue profesora en centros de secundaria antes de unirse al CNED, la universidad a distancia nacional francesa.

En lo literario, Ernauxse inició en la narrativa en 1974, aunque su primer gran éxito le llegaría en 1984 al resultar ganadora del Premio Renaudot. A partir de ahí ha recibido otros galardones, como el Marguerite Duraso el François Mauriac.

La mayor parte de su obra tiene un gran trasfondo autobiográfico y su estilo se muestra neutro y sin mayor ambición que el de transmitir la palabra con sencillez. Además, Ernauxha tratado de usar un enfoque sociológico al tratar de usar sus propios recuerdos para atraer la memoria colectiva. 

Premio Formentor De Las Letras 2019

Título de la descripción

Escritor rumano, Mircea Cărtărescu estudió Lengua y Literatura Rumana por la Universidad de Bucarest, donde se doctoró. Es considerado como uno de los más destacados narradores actuales dentro del panorama literario de su país.

Colaborador habitual de prensa y otros medios, Cărtărescu logró con su primer poemario, Levantul, hacerse con uno de los principales premios de Rumanía. ES un ensayista muy respetado y todo un experto en literatura posmoderna. 

Nostalgia, libro publicado en 1993, supuso su paso a la narrativa, siendo nominado al Premio Medicis y ganando el de la Academia Rumana. Desde entonces, Cărtărescu ha publicado varias novelas, de entre las que habría que destacar Por qué nos gustan las mujeres o Travesti, además de la trología Orbitor, todavía en proceso de traducción en castellano.

El éxito entre la crítica internacional y dentro de la literatura rumana ha hecho que Cărtărescusea un candidato habitual al Premio Nobel de Literatura.

Premio Formentor De Las Letras 2018

Biografia

Escritor, traductor y editor argentino en lengua inglesa, nacionalizado canadiense, nacido en Buenos Aires. Con 16 años conoció a Jorge Luís Borges durante un trabajo de verano en la librería Pygmalion en Buenos Aires. Borges ya estaba casi ciego y como era un cliente habitual de la librería, le solicitaba a Manguel que le leyera los libros, lo cual hizo durante varias veces a la semana entre 1964 y 1968. Creció en Israel, donde su padre trabajaba como embajador de Argentina. Estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires y con 20 años viajó a Europa, dónde trabajó en las editoriales Gallimard, Denoël y Les Letters Nouvelles (París), Calder & Boyars (Londres), Franco Maria Ricci (Milán) y más tarde de 1975 a 1981, editor en Les Editions du Pacifique en Tahití. De 1982 a 2001 vivió en Canadá, dónde se nacionalizó canadiense. De sus obras, todas escritas en inglés, sobresalen, Diccionario de lugares imaginarios (junto a Gianni Guadalupe, 1993), Noticias del extranjero (1991), Historia de la lectura (Premio Médicis, 1996), En el bosque del espejo (2001), Leyendo imágenes (2002), Stevenson bajo las palmeras (2003), Diario de lecturas (2004), El regreso (2005) y La biblioteca de noche (2006).....

Premio Formentor De Las Letras 2017

Biografia

Escritor italiano nacido en Florencia. Es presidente y director literario de Adelphi, una de las editoriales de mayor prestigio internacional. Ha publicado los ensayos Los cuarenta y nueve escalones, La literatura y los dioses y los textos de Cien cartas a un desconocido, así como y, en especial, La ruina de Kasch, Las bodas de Cadmo y Harmonía, Ka, K. y ahora El rosa Tiepolo, La Folie de Baudelaire y El ardor, que forman parte de un work in progress de libros independientes, y que son una de las mayores empresas literarias de nuestro tiempo y ratifican el diagnóstico de Leonardo Sciascia, sus obras están llamadas a no morir.






Premio Formentor De Las Letras 2016




Share by: