Premio Mazatlán de Literatura
El Premio Mazatlán de Literatura es un galardón nacional de literatura instituido por el estado de Sinaloa. Fue fundado en 1964, por el escritor, periodista, intelectual y filántropo mazatleco Antonio Haas, quien convocó a Francisco Rodolfo Álvarez y Raúl Rico Mendiola, para unirse a él en una propuesta al entonces gobernador de Sinaloa Leopoldo Sánchez Celis, para crear este premio literario nacional, a fin de distinguir la mejor obra publicada en México el año anterior. Otorgado por primera vez al año siguiente de instituido, el premio se entrega normalmente en el marco del carnaval de la ciudad de Mazatlán, incluyendo los Juegos Florales (la excepción fue en el año 1994).
La primera etapa del premio, que había contado con el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), se cerró en 1972 cuando el escritor Carlos Fuentes renunció al galardón en protesta por la política del gobierno estatal contra el movimiento estudiantil de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Interrumpido durante una década, se consiguió reanudarlo en 1984 gracias a los esfuerzos de Don Antonio Haas con la ayuda de Raúl Rico. A partir de entonces, el premio ya no contó con el respaldo del INBA, sino solo con el del gobierno estatal, al que en 1996 se le unió la UAS, año desde el cual se entrega en la Velada de las Artes dentro de las legendarias y tradicionales festividades carnavalescas de la ciudad de Mazatlán.
Convocado por: El ayuntamiento de Mazatlán.
Año de creaciòn: 1964
Biografia
Elsa Cross (México, 1946) es poeta, ensayista y traductora. Su Poesía completa (1964-2012) abarca numerosos títulos, de los cuales seis recibieron premios importantes. En los últimos años obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia (2007), el Premio Universidad Nacional (2009), el Premio Roger Caillois (París, 2010), la Medalla Bellas Artes (2012), el Premio Poestate (Lugano, Suiza, 2015) y el Premio Nacional de Artes y Literatura (2016). Han aparecido libros suyos de poesía en ocho países. Es maestra y doctora en Filosofía por la UNAM, donde es profesora titular de Filosofía de la Religión y donde ha publicado también varios libros de ensayo y traducción.
Sinopsis
Enlazados por un tono, un ritmo, una visión, estos poemas abrigan toda suerte de objetos, a la manera de Isla Negra, la casa de Pablo Neruda en Valparaíso: hablan de esa misma casa de Neruda, igual que de María Sabina; describen esculturas de la Grecia arcaica y un mural teotihuacano; conmemoran cumpleaños y despedidas —todo guiado siempre por el hilo conductor de una mirada poética que va en busca de lo que hay “al otro lado de sí misma”.
Biografia
David Toscana nació en Monterrey, Nuevo León, México, en 1961. Se graduó como Ingeniero Industrial y de Sistemas en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). En 1994 formó parte del International Writers Program, en la Universidad de Iowa, y, en 2003, del Berliner Künstlerprogramm. Ha sido Coordinador del Taller de Creación Literaria del Centro Regional de Información, Promoción e Investigación de la Literatura del Noreste (CRIPIL) y también ha impartido seminarios en la Escuela de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
Colabora en el semanario Laberinto, del diario Milenio e integra el Consejo Internacional de la revista Revuelta, de la Universidad de las Américas (Puebla, México).
Sinopsis
Nicolás tiene el alma grande. Por ello decide cambiar su nombre a Nikolái Nikoláievich Pseldónimov y comenzar a vivir con todo el fervor de un personaje de Gogol, Dostoyevski, Tolstói, Chéjov o Bábel, replicando sus proezas y sus infamias.
En esa literatura rusa en la que cada gran escritor fue censurado, perseguido, apresado, desterrado, excomulgado, gulagueado o ejecutado, Nikolái y sus aliados descubren la libertad esencial del ser humano: la de imaginar. Tal como don Quijote, ellos habrán de crear su propio mundo y buscarán que sus vidas se vuelvan arte al emular las novelas que emulan la vida.
Corre el año de 1971 y el mundo está atento a la carrera espacial. Los soviéticos han puesto a tres cosmonautas en la estaciónSályut al tiempo que impiden a Solzhenitsyn viajar a Estocolmo para recibir su Premio Nobel. Nikolái le propone a su mujer y al borracho Guerásim viajar al espacio, aventura que habrán de consumar tras degustar lo sublime y podrido de la condición humana.
En El peso de vivir en la tierra, David Toscana hace un espléndido recorrido por la literatura rusa y celebra a esos valientes escritores que fueron libres en un mundo que no lo era. También nos propone que, a falta de libreto, la vida se deje poseer por el espíritu del arte.
Biografia
Cristina Rivera Garza nació en la frontera noreste de México (Matamoros, 1964) y desde entonces ha repartido sus lugares de residencia entre la República Mexicana y Estados Unidos. Doctora en Historia Latinoamericana, ha sido profesora de varias universidades en ambos países. Ha obtenido los galardones mexicanos más prestigiosos y otros de relevancia internacional, como el Premio Nacional de Novela José Rubén Romero 1997, el Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2001, el Premio Nacional de Cuento Juan Vicente Melo 2001 y el Premio Internacional Anna Seghers 2005. Nuestro catálogo cuenta con sus novelas Nadie me verá llorar (Andanzas, 2000 y MAXI 2008), Ningún reloj cuenta esto (Andanzas, 2002), La cresta de Ilión (Andanzas, 2002), Lo anterior (Andanzas, 2004), La muerte me da (Andanzas, 2007) y Verde Shanghai (Andanzas, 2011).
Sinopsis
El 16 de julio de 1990, Liliana Rivera Garza, mi hermana, fue víctima de un feminicidio. Era una muchacha de 20 años, estudiante de arquitectura. Tenía años tratando de terminar su relación con un novio de la preparatoria que insistía en no dejarla ir. Unas cuantas semanas antes de la tragedia, Liliana por fin tomó una decisión definitiva: en lo más profundo del invierno había descubierto que en ella, como bien lo había dicho Albert Camus, había un invencible verano. Lo dejaría atrás. Empezaría una nueva vida. Haría una maestría y después un doctorado; viajaría a Londres. La decisión de él fue que ella no tendría una vida sin él.
Hace apenas un año decidí abrir las cajas donde depositamos las pertenencias de mi hermana. Su voz atravesó el tiempo y, como la de tantas mujeres desaparecidas y ultrajadas en México, demandó justicia.
El invencible verano de Liliana es una excavación en la vida de una mujer brillante y audaz que careció, como nosotros mismos, como todos los demás, del lenguaje necesario para identificar, denunciar y luchar contra la violencia sexista y el terrorismo de pareja que caracteriza a tantas relaciones patriarcales. Este libro es para celebrar su paso por la tierra y para decirle que, claro que sí, lo vamos a tirar. Al patriarcado lo vamos a tirar.
Biografia
Nació en la Ciudad de México, el 12 de septiembre de 1961. Ensayista, narradora y poeta. Estudió Lengua y Literaturas Hispánicas y la maestría en Letras Mexicanas en la ffyl de la unam. Ha sido profesora y coordinadora del Centro de Educación Continua y Proyectos Académicos de la de la ffyl de la unam. Colaboradora de Comala, El Día de los Jóvenes, Paréntesis, Revista de la Universidad de México, Sábado y Tierra Adentro. Becaria del inba, 1985, y del fonca, 1993 y 1995. Premio Nacional de Poesía Joven de México Elías Nandino, 1991. Premio Nacional de Poesía Aguascalientes, 1999, por Casa nómada. Premio de Ensayo Literario José Revueltas 2006 por El ocaso de los poetas intelectuales.
Sinopsis
“Un apasionante ensayo sobre la trayectoria de dos figuras que marcaron la vida cultural de México durante el siglo XX y el actual, ambos ganadores en su momento del Premio Mazatlán de Literatura, y representa un valioso rescate a una fascinante etapa de la batallas culturales de la literatura en la época ya mencionada”
Miembros del Jurado del Premio Mazatlán 2021, Ana García Bergua, Mary Carmen Sánchez Ambriz y Pablo Raphael De La Madrid
La relación entre Carlos Fuentes y Octavio Paz, los dos escritores mexicanos más importantes del siglo XX, es el lienzo en el que Malva Flores hace aparecer a los personajes intelectuales y políticos que moldearon el México y el mundo de la centuria pasada.
La información recopilada en esta obra —anécdotas de testigos de primera mano, correspondencia inédita, expedientes oficiales e información desclasificada— abarca más de 50 años y le brinda al lector un amplio panorama de las trayectorias literarias de ambos autores, su relación con México y el poder político, sus ideologías, sus encuentros y desencuentros, y la influencia que esta singular amistad tuvo en el ámbito literario de sus contemporáneos latinoamericanos y europeos.
Biografia
Nació en Ahualulco de Mercado, Jalisco, el 10 de junio de 1966. Poeta, crítico y editor. Ha sido director del Centro de las Artes de San Agustín (CASA), Etla, Oaxaca; coordinador de la colección literaria El Pez en el Agua, de Difusión Cultural de la UAM; editor de Aldus. Colaborador de Casa del Tiempo, Biblioteca de México, Brecha (Uruguay), Diario de Poesía, El Ángel, El Semanario Cultural de Novedades, La Fábrica, La Jornada Semanal, Periódico de Poesía, Revista de la Universidad de Guadalajara, Revista de la Universidad de México, Sábado, Siempre!, The Plum Review, Trópico de Cáncer, Viceversa y Viceversa-Canadá. Becario del FONCA, 1989, 1994 y 1996; del Ministerio de Asuntos Sociales de España, 1993; y del Programa de Intercambio de Residencias Artísticas México-Canadá, 1998. Miembro del SNCA, 2004-2007. Premio de Poesía Jesús Amaya Topete 1988, Ameca, Jalisco. Premio Nacional de Poesía Ciudad de la Paz 1991 por Órdenes del colibrí al jardinero. Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 1992 por Espuela para demorar el viaje. Premio del Concurso de Poesía México: Tierra de Imágenes 1993, otorgado por Conaculta/INBA/Secretaría de Desarrollo Social. Premio Bellas Artes de Testimonio Chihuahua 2007 por La ciudad imantada.
Sinopsis
La infancia en Jerez y Zacatecas, la adolescencia en Aguascalientes y san Luis Potosí, formaron sentimental y profeionalmente al Ramón López Velarde que llega a la Ciudad de México en marzo de 1912. Abogado recién titulado de 23 años y poeta apenas conocido en revistas y periódicos de provincia, arriba a la Capital con ilusiones y reservas, dispuesto a mostrar sus dotes en un escenario complejo, de variadas aduanas, de usos y costumbres ajenos a la mentalidad del joven escritor moldeado en la cultura católica de México del último tramo del Porfiriato.
Biografia
La obra de Guillermo Fadanelli es en buena parte autobiográfica y por ella se sabe que pasó su niñez en la colonia Portales de la Ciudad de México y que su padre lo envió a estudiar la secundaria a una escuela militarizada (en su novela Educar a los toposcuenta su experiencia). Ingresó a la Universidad Nacional Autónoma de Méxicopara estudiar ingeniería civil aunque finalmente se dedicó a la literatura. En letras fue un autodidacta. Aún siendo estudiante viaja a España y a su regreso, apoyado por un grupo de estudiantes de ingeniería e influido por lo que llegó a conocerse como la movida española, funda la revista Moho, publicación que durante veinte años se caracterizó por su atmósfera de escarnio, rebeldía y provocación (es una revista de literatura urbana). Huberto Batislo arropa en el suplemento Sábado del periódico Unomásuno desde 1990 y en esas páginas comienza a abrirse paso y a definir un estilo satírico y belicoso. La polémica lo acompaña, las generaciones que le preceden lo aíslan, su crítica es mordaz e incómoda, por lo que sus detractores y lectores aumentan. No pertenece a ningún grupo literario ni a asociación política alguna y sus escritos de vena anarquista y dadaísta lo hacen un ave rara en el medio literario mexicano. Editorial Grijalbo publica su primer libro de relatos titulado El día que la vea la voy a matar.
Biografia
Alberto Ruy Sánchez se ha dedicado veinte años a escuchar historias de mujeres y hombres deseantes y a hacer con ellas la composición de un conjunto de libros que son exploración, invocación, poesía y finalmente reflexión sobre el deseo y sus equívocos. Un eje: Nueve veces el asombro y cuatro puntos cardinales como los cuatro elementos de un microcosmos en explosión: Los nombres del aire, En los labios del agua, Los jardines secretos de Mogador y ahora La mano del fuego componen esa búsqueda poética del erotismo. Cada uno de ellos ha sido premiado en diferentes continentes y varias veces traducido. El autor cultiva el placer de contar historias, de viajar para hacerlo y de seguir escuchando. Se ha vuelto un lector y conferencista nómada. De su vida universitaria en París, donde fue alumno de Roland Barthes y de Gilles Deleuze, conserva el inmenso placer de tratar de comprender y la práctica gozosa del ensayo. Fue colaborador cercano de Octavio Paz.
Sinopsis
Para recuperar la memoria, un hombre centenario, encerrado en un psiquiátrico, escribe y dibuja sobre los muros de su celda los recuerdos que va recuperando. Esto lo lanza a una aventura por las grandes ilusiones y desilusiones de su siglo, y a descubrir las múltiples vidas que lo habitan. Tiene que inventar a sus ancestros y dejar que destile una verdad más profunda. Tiene que inventarse a sí mismo a partir de unos cuantos jirones de recuerdos o delirios.
Su misterio se va desentrañando con sobresaltos, silencios y desbordamientos: aparentemente es un mexicano emigrado a Estados Unidos, enamorado frustrado de la mujer que sería seducida utilitariamente por el asesino de Trotsky. Emigrado de nuevo a la Unión Soviética, se vuelve obrero en la planta armadora que Henry Ford le vendió a Stalin para crear una utópica Detroit soviética.
Biografía
Guillermo Arriaga Jordán nació en 1958 en Ciudad de México. Su juventud transcurrió en Unidad Modelo, un barrio violento que inspira en gran parte sus guiones y novelas.
Se licenció en Ciencias de la Comunicación e hizo un máster en Historia en la Universidad Iberoamericana. Arriaga reconoce la influencia en sus obras de Ernest Hemmingway y William Faulkner. Escritor, productor y director de cine y televisión, docente (en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, en la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México y en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas), es conocido mayormente por su colaboración como guionista con el director Alfonso Cuarón, creando entre los dos películas como Amores perros o 21 gramos.
Ha sido asesor de numerosas instituciones, como Columbia Pictures o el Sundance Institute. Su relación con el mundo del cine queda reflejado en su estilo novelístico: una prosa rápida y muy visual con personajes expresivos e intensos. Posiblemente su obra narrativa más conocida sea Un dulce olor a muerte, que fue adaptada a cine y ha sido traducida a varios idiomas.
Sinopsis
A sus diecisiete años Juan Guillermo se ha quedado huérfano y completamente solo. Tres años atrás, Carlos, su hermano mayor, ha sido asesinado por unos fanáticos religiosos; abatidos por el pesar, sus padres y su abuela mueren. En el extremo de la rabia y la desesperación, Juan Guillermo jura vengarse.
El problema es que los jóvenes religiosos están muy bien organizados, gozan del respaldo de gente poderosa, portan armas, han entrenado artes marciales y, para colmo, están confabulados con Zurita, un comandante de la policía judicial. Con esta permanente sensación de vendetta convive una entrañable historia de amor que impide que el protagonista se deslice hacia el vórtice de la autodestrucción.
En paralelo corre la historia de Amaruq, un hombre que en los helados bosques del Yukón se obsesiona en perseguir a un lobo y cuya travesía lo conduce hacia las profundidades de la locura y la muerte.
Soldados de Plomo
Musica
Libreria
Imagen y Fotografía