Premio De Las Librerías De Madrid

En el año 2000 los libreros y libreras de Madrid deciden crear el Premio Libro de Año, abierto a la participación de las librerías agremiaras, sin otro interés que nuestra sensibilidad cultural y nuestra condición de testigos de lo que dicen y hacen los clientes de nuestras librerías.

En 2015 el Gremio abre dos nuevas categorías de premios al Libro del Año: El Premio al mejor “Libro de Ensayo

Otorgado por: Librerías de Madrid

Año de creación Libro del Año: 2000

Año de creación Libro de Ensayo y Poesia: 2015


Una vida dedicada a los libros

El Premio Leyenda 2023 ha sido para la librera Teresa de Pablo (Segovia, 1933). Las librerías de Madrid han querido reconocer su trayectoria profesional «por llevar más de seis décadas siendo referente para generaciones de lectores desde la emblemática Librería Reno. Esta librera nonagenaria continúa escribiendo capítulos de la historia literaria de la ciudad, acudiendo a la Feria del Libro de Madrid, cita anual ineludible para ella, y en la que comparte pasión por el oficio también con sus hijas. Sin duda, su legado que perdurará siempre».

Premio Librerías De Madrid (Premio Leyenda) 2023

Biografía

Greta García Jonsson (Sevilla, 1992), artista, creadora escénica, bailarina, coreógrafa, payasa y directora teatral y circense multipremiada, trabaja con el cuerpo y los objetos, aunque siempre están ahí las palabras. Los textos que escribe son para obras performáticas, canciones para un concierto. Le mueven las cosas que hacen reír y llorar al mismo tiempo. «Solo quería bailar» es su primera novela.







Premio Libro del Año (Premio Novel Almudena Grandes) 2023

Sinopsis

«Solo quería bailar» narra en primera persona la historia de Pili, una bailarina sevillana que está en la cárcel porque acabó jarta (como ella dice) de la institución y su burocracia, y se volvió terrorista, aunque no una tan buena como a ella le hubiese gustado. Pili habla en andalú, es divertida, escatológica y tonta, o eso le han dicho una y otra vez, pero su discurso aparentemente naíf y deslavazado esconde un alegato más que certero contra el sistema y sus baluartes que destila bastante mala leche e invita a la carcajada. El deslumbrante debut novelístico de la bailarina, coreógrafa, payasa y directora teatral y circense Greta García es un libro hilarante que engancha desde la primera página, una novela bruta e irreverente llena de personajes inolvidables, llamados a marcar a toda una generación.



Premio Libro del Año (Poesía)

María García Zambrano- “Esta ira” (2023)


María García Zambrano (Elda, España, 1973). Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla, con estudios de doctorado en Letras Modernas en la Universidad Paris-Diderot. Actualmente es profesora de literatura en un instituto madrileño, e imparte el taller de poesía Nombrar el secreto, en la Fundación Centro de Poesía José Hierro. Forma parte de la Asociación de mujeres poetas GENIALOGÍAS. Tiene tres libros de poesía publicados: El sentido de este viaje (Aguaclara, 2007); Menos miedo, Premio Carmen Conde de poesía, (Torremozas, 2012), finalista al premio Ausiàs March al mejor poemario del 2012, y La hija (El sastre de Apollinaire, 2015). Sus versos aparecen en revistas como Turia, Nayagua o El Cultural. Ha sido traducida al portugués y al rumano.







Explica la poeta Julieta Valero en el epílogo de Esta ira que las mujeres estamos «desentrenadas para mostrar la ira». «Entonces» —se pregunta— «¿cómo decir, cómo articular una ira que no responde estrictamente a los hombres, sino a la vida misma, a su designio duro? ¿Y cómo ser capaz de hacer de su objeto precisamente a las hermanas, a las mujeres?» A esta dificilísima prueba del lenguaje se enfrenta María García Zambrano en su nuevo poemario. Una obra potente que reclama el derecho a expresar la ira y el dolor censurado de las maternidades no hegemónicas. Como antídoto a la ira, Zambrano recurre al principio budista de que todo está en continuo cambio, que atraviesa la obra como un bálsamo y alcanza su máximo poder sanador en la cuarta y última parte: un canto esperanzador a la belleza que podemos encontrar incluso en los lugares más dolorosos.





Premio Libro del Año (Cómic)

Alfonso Zapico - “La balada del norte (Tomo 4)" (2023)

Alfonso Zapico (Blimea, Asturias, 1981). Historietista e ilustrador freelance. Trabaja en proyectos educativos del Principado de Asturias y realiza ilustraciones, diseños y campañas para diversas agencias de publicidad, editoriales e instituciones. Es ilustrador de prensa en diarios regionales asturianos (La Nueva España, Cuenca del Nalón, Les Noticies).

Se estrena en 2006 con un álbum de corte histórico para el mercado francobelga, La guerra del profesor Bertenev (Dolmen, 2009). Su primer trabajo publicado directamente en España es Café Budapest (Astiberri, 2008), donde se mete de lleno en una ficción determinada por los orígenes del todavía no resuelto conflicto palestino-israelí. Acto seguido apuesta por recrear en cómic la vida de James Joyce, Dublinés (Astiberri, 2011), que gana el Premio Nacional del Cómic 2012 y a raíz del cual surge el cuaderno de viaje La ruta Joyce (Astiberri, 2011).

Vive en la localidad francesa de Angoulême, donde, tras realizar El otro mar (Astiberri, 2013) a caballo de su Asturias natal, a la que vuelve con regularidad, ha desarrollado la tetralogía La balada del norte (2015-2023), de casi mil páginas. En un paréntesis, entre el segundo y tercer volumen de La balada del norte, el autor asturiano ha completado Los puentes de Moscú, donde muestra de nuevo su faceta como reportero gráfico al poner el micro al diálogo entre el político Eduardo Madina y el músico Fermin Muguruza.


El cuarto y último tomo de La balada del norte es el final de una revolución efímera. Con Largo Caballero en prisión, Indalecio Prieto en Francia y muchos otros rebeldes muertos o escondidos, los protagonistas de esta historia vagan por las montañas de Asturias en un invierno frío de derrota. Estas páginas amueblan el vestíbulo de una casa en ruinas, el hogar roto y vaciado de la guerra civil española de 1936. Para comprender cuánto odio se acumulaba en aquellas habitaciones, cuánta rabia y dolor albergaban sus estancias, hay que pasar antes por aquí.

El escritor Óscar Esquivias asegura que “La balada del norte se cierra magistralmente en el momento preciso en que debe hacerlo. Zapico ha sido muy sabio al dar a los personajes las páginas que necesitaban para mostrar su desbordante humanidad, explicar sus dilemas íntimos y contar la Revolución de Asturias con todos sus matices”. Para Esquivias, “Zapico ha compuesto una sinfonía en la que cada uno de los cuatro volúmenes es un movimiento dotado de personalidad propia que, a la vez, se integra perfectamente en el conjunto. Uno escucha profundamente conmovido esa música que parece infinita porque el silencio que sigue a la última nota también pertenece a la obra”.



Premio Libro del Año (Ensayo)

Taina Tervonen - “Las sepultureras” (2023)




Violaine Bérot (Francia, 1967) Licenciada en Filosofía. Su actividad profesional le ha llevado de la ciudad, en donde ejercía como informática, hasta los Pirineos, en donde se dedicó a la cría de cabras durante años. A lo largo de todo ese periplo solo ha habido una constante en su vida: la escritura. Desde su debut literario a mediados de los noventa con la novela Jehanne, Bérot ha escrito una decena de libros que le han valido ser considerada por sus lectores y lectoras como uno de los secretos mejor guardados de las letras francesas.









Un libro conciso, demoledor, brillante y, en última instancia, sanador. Una hazaña increíble condensada en este excepcional testimonio, reportaje literario o road trip. Dos mujeres cavando, miles de huesos sin nombre, una tierra inconsolable —Bosnia-Herzegovina— y una escritora valiente y lúcida. Las sepultureras recoge los restos del conflicto —que dejó ciento diez mil muertos, entre los que se cuentan treinta mil desaparecidos— para construir un relato fulgurante, merecedor del prestigioso Premio Jan Michalski 2022.

Senem es antropóloga forense, y Darija, investigadora. En Bosnia-Herzegovina, un país traumatizado por las guerras de los Balcanes, una trabaja con los muertos, la otra con los vivos. Senem se ocupa de identificar huesos humanos encontrados en fosas comunes de décadas de antigüedad, mientras que Darija visita a familias de personas desaparecidas para escuchar sus historias y recolectar su ADN. Ambas se encargan de hacer hablar a los muertos para aportar justicia, reparación y consuelo a los vivos.




Premio Libro del Año (Ficción)

Violaine Bérot - “Como bestias” (2023)




Violaine Bérot (Francia, 1967) Licenciada en Filosofía. Su actividad profesional le ha llevado de la ciudad, en donde ejercía como informática, hasta los Pirineos, en donde se dedicó a la cría de cabras durante años. A lo largo de todo ese periplo solo ha habido una constante en su vida: la escritura. Desde su debut literario a mediados de los noventa con la novela Jehanne, Bérot ha escrito una decena de libros que le han valido ser considerada por sus lectores y lectoras como uno de los secretos mejor guardados de las letras francesas.







Un pueblo aislado en las montañas; un joven de fuerza sobrehumana con un don para sanar a los animales; una niña que aparece de la nada y que desata todos los rumores en un valle en el que todavía resuenan antiguas leyendas y misterios. Pocos elementos le bastan a Violaine Bérot para trenzar esta inolvidable historia a medio camino entre la novela negra y la fábula.

Intercalando los interrogatorios policiales a los habitantes del pueblo y las canciones de un misterioso coro, como en una tragedia griega o un moderno cuento de hadas, este libro hechizará y conmoverá a quien se adentre entre sus páginas.

Como bestias es un texto magnético, contundente y polifónico que, bajo su apariencia, encierra una cruda reflexión sobre la diferencia, sobre un mundo rural a punto de desaparecer, sobre la vulnerabilidad de las mujeres y todos aquellos que deciden vivir al margen de la norma.




Premio Libro del Año (Juvenil)

Pedro Mañas - “Un lobo dentro” (2023)






Pedro Mañas (Madrid, 1981) ha ganado diferentes galardones nacionales e internacionales en el ámbito de la narrativa infantil; entre otros, El Barco de Vapor de la editorial SM y el Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil. Entre sus obras más conocidas se encuentran las series «Princesas Dragón» y «Anna Kadabra».









Una historia de acoso desde el punto de vista del acosador.

Un juego inocente que se desboca hasta dejar de ser un juego. Una broma, una burla, un mote, un rumor, un mensaje anónimo, una amenaza, un golpe, una paliza.

Así empieza todo, y no como en las películas.

Una historia que sucede todos los días, en todas partes, a un montón de personas distintas. Víctimas que ya no saben si se meten con ellas por ser como son o si son así porque se meten con ellas. Hasta que, un día, una de esas víctimas decide que, si no puede dejar de sentir miedo, será quien lo infunda.

La historia de cómo Jacob se convirtió en Lobo. De cómo ambos crecieron a la vez, pero no del mismo modo.

La historia sobre el monstruo en que cualquiera puede convertirse.

Incluso, la víctima.





Premio Libro del Año (Infantil)

Antonia Murgo - “Miss Diciembre y el clan de Luna” (2023)





Antonia Murgo es una periodista especializada en cine, series y películas de animación. Se define como lunática —aunque no tanto como el Hombre del Saco, que se apellida Moonro y dirige el Clan de Luna—, y le obsesionan las historias fantásticas para niños y jóvenes, que siempre está leyendo, escribiendo y dibujando. "Miss Diciembre y el Clan de Luna" (Nórdica Infantil) es su primera obra, que fue galardonada con el Premio Strega Ragazze e Ragazzi 2022 a la mejor novela debut.











Miss Diciembre busca trabajo, pero todas sus experiencias laborales han terminado con fracasos estrepitosos nada más empezar. Un día que responde a un anuncio para trabajar como niñera, descubre que su jefe no es otro que el Hombre del Saco, que busca a alguien que cuide de su hijo Corvin, un niño irritante que sabe convertirse en humo y esconderse entre las cenizas. Una noche, los acontecimientos toman un giro inesperado: cuando Diciembre descubre un interesante detalle sobre la familia para la que trabaja, tres desconocidos irrumpen en la casa...









Premio Leyenda

Mercedes Bouzo (2022)

Las librerías de Madrid han querido reconocer el enorme esfuerzo realizado por Bouzo, rescatando el proyecto editorial que inició su hija Eva, fallecida en 2012.«Sin tener un conocimiento previo ni del sector ni del oficio, siempre tuvo clara una perspectiva: tenía que trabajar codo con codo con las librerías a las que no ha dejado de apoyar en todos estos años. Nunca ha dudado en acercarse a las nuevas, proponiendo actividades y pensando en cómo podría ayudarlas mejor». Son palabras de Elena Martínez, librera de Serendipias (Tres Cantos) y vicepresidenta de la Asociación de Librerías de Madrid.

«Sin las librerías las editoriales no podríamos existir», dijo esta editora veterana agradecida al recibir la noticia del premio. «Aunque fuese muy duro al principio, reconozco que mi hija me dejó dos regalos al morir: mis nietos y la editorial», añadió.

La ceremonia de entrega de los galardones será el próximo 23 de febrero, a partir de las 20:00 horas. El escenario elegido pare ello volverá a ser la Biblioteca Regional de Madrid.


Premio Libro del Año (Premio Novel Almudena Grandes)

Bibiana Candia - Azucre (2022)

Poeta y escritora. (A Coruña, 1977)

Estudié filología hispánica y trabajé como funcionaria en la Universidad de A Coruña. En el año 2011 me mudé a Berlín, ciudad en la que he vivido hasta 2021, para dedicarme profesionalmente a escribir.

Mi primera novela, Azucre (Pepitas de Calabaza, 2021), recupera la historia real de 1.700 jóvenes gallegos que viajaron a Cuba para trabajar en la caña de azúcar y terminaron vendidos como esclavos. Fue destacada en Babelia como “uno de los debuts más esperados de la literatura española en el año 2021” y elegida por El Cultural como uno de los mejores debuts literarios del año.

Desde su publicación en septiembre de 2021 Azucre ha sido galardonada con el Premio Nollegiu al mejor libro de narrativa en castellano 2021, el V Premio de las Librerías de Navarra al mejor libro en castellano de 2021, el Premio a la mejor obra escrita en castellano en el 35 Festival du Premier Roman du Chambèry y el Premio Espartaco 2022 a la mejor novela histórica en la Semana Negra de Gijón.

También he publicado los poemarios La rueda del hámster (Torremozas, 2013) y Las trapecistas no tenemos novio (Torremozas, 2016), el libro de relatos El pie de Kafka (Torremozas, 2015) y el artefacto literario Fe de erratas (Franz ediciones, 2018).

Colaboro habitualmente en las revistas Jot Down y Letras Libres. Por mi trabajo como periodista cultural en 2020 gané el XXVII Premio Carmen de Burgos de divulgación feminista que concede la Universidad de Málaga y en 2021 el XLII Premio Internacional AFundación de Periodismo Julio Camba.



Galicia, 1853. El invierno más lluvioso de la historia ha destrozado las cosechas y una epidemia de cólera empieza a hacer estragos entre la población. Orestes, el Tísico, el Rañeta y Trasdelrío, el Comido, Tomás el de Coruña y muchos otros rapaces que anhelan un futuro mejor para ellos y sus familias deciden abandonar sus hogares y partir rumbo a Cuba para ganarse la vida en las plantaciones de caña de azúcar. Pero ese viaje les tiene reservado un calvario que sus cándidas mentes jamás habrían sido capaces de imaginar. Azucre es el relato novelado de la auténtica historia de mil setecientos jóvenes que viajaron a Cuba para trabajar y terminaron vendidos como esclavos por obra de Urbano Feijóo de Sotomayor, un gallego afincado en la isla que, aprovechando la situación de necesidad de sus compatriotas, promovió una campaña de colonización blanca y sustitución de la mano de obra llevada desde África. Estas páginas estremecedoramente hermosas, hipnóticas y evocadoras, alejadas de informes oficiales y fríos análisis, dan voz a los silenciados de este terrible suceso que en su momento constituyó un auténtico escándalo y que la memoria no puede ignorar.




Premio Libro del Año (Ficción)

Brenda Navarro - Ceniza en la boca (2022)





Escritora, socióloga y economista mexicana residente en Madrid, Brenda Navarro nació en Ciudad de México el 26 de febrero de 1982. Estudió Sociología y Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México, así como un máster en Estudios de Género, Mujeres y Ciudadanía en la Universidad de Barcelona.

Navarro fundó #EnjambreLiterario, un proyecto que pretende allanarle el camino a las voces femeninas en Latinoamérica. Colabora con diferentes ONGs y participa en talleres de economía y escritura creativa.





Diego salta desde un quinto piso y desde entonces esa imagen no deja de taladrarle la cabeza a su hermana: seis segundos y un cuerpo estrellándose contra el suelo. Es ella quien echa la vista atrás y cuenta la historia de los dos hermanos. Su llegada al mundo en un hogar en el que la vida nunca fue justa. Los años que pasaron en México con sus abuelos, mientras su madre se buscaba la vida en España, y era ella, aún niña, quien se hacía cargo de Diego. La etapa en Madrid, una ciudad que no entendían y que tampoco los entendía a ellos. La primera separación, cuando ella se marchó a Barcelona a abrirse camino y su hermano se quedó en el lugar que más odiaba. Y su regreso, cargando las cenizas de Diego, a un México muy distinto al que recordaba.
Esta novela narra el viaje emocional de una joven que intuye las razones del suicidio de su hermano y protagoniza su propio síndrome de Ulises, en el que ni la ida ni la vuelta son realmente destino. Una historia de separaciones y abandonos, de pérdida e iniciación a la vida, en la que Brenda Navarro aborda con enorme valentía cuestiones esquivas como la desigualdad, la xenofobia o el desarraigo, y que la confirma como una de las narradoras más potentes y audaces de nuestra literatura. Escrito con el alma y las entrañas, Ceniza en la boca es un libro que quema y plantea la dolorosa pregunta de qué vida merece la pena ser vivida.


Premio Libro del Año (Ensayo)

Cristina Oñoro - Las que faltaban (2022)


Cristina Oñoro, nacida en Madrid en 1979, es licenciada en Filosofía y doctora en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Profesora en la Universidad Complutense de Madrid, a lo largo de su trayectoria también ha impartido clases e investigado en la Universidad de Estrasburgo.

Los estudios de Oñoro giran en torno a las mujeres escritoras, así como la narrativa y el teatro contemporáneos y las relaciones forjadas entre los campos de la filosofía y la creación literaria.

Oñoro también ha desempeñado una valiosa labor de divulgación a través de la publicación de ensayos —entre los que destaca Las que faltaban— y la dirección de clubes de lectura en librerías e instituciones culturales de Madrid.



Juana de Arco, Malinche, Sofonisba Anguissola, Mary Wollstonecraft, Victoria Kent, Jane Austen, Marie Curie, Simone Weil o Rosa Parks también estuvieron ahí. Con brillantez y elegancia, Cristina Oñoro construye un fascinante relato que desmonta las narraciones sobre la humanidad y derriba los discursos misóginos heredados.

A partir de una maravillosa red de conexiones entre experiencias femeninas, Cristina Oñoro cuenta otra historia del mundo, empleando para ello un sinfín de detalles memorables y anécdotas curiosas, así como los últimos avances de la investigación especializada sobre sus protagonistas. Las que faltaban recorre con rigor algunos momentos históricos cargados de significado, desde la oscuridad de las cavernas prehistóricas hasta la Guerra de Afganistán, pero también de la literatura, el arte, la filosofía y la ciencia para tratar de iluminar, con notables dosis de ironía y erudición, las zonas de sombra en las que se ha relegado a las mujeres. El resultado es una nueva épica, atrevida y poderosa, que desmitifica la construcción heroica y violenta del pasado en favor de una visión del mundo profundamente relacional y abierta a lo posible.

De la mano de la autora, el lector descubrirá a las amigas de Juana de Arco, se reirá con las confusiones lingüísticas entre Malinche y Hernán Cortés durante la Conquista y se asombrará ante los malabares de los Curie para lograr cierta conciliación familiar y que Marie también pudiera quedarse en el laboratorio hasta tarde. Sin caer en la tentación de presentar a sus protagonistas como excepciones, Las que faltaban traza una auténtica genealogía y en sus páginas vemos desfilar a muchas otras mujeres, como las comadronas del mundo clásico, la hija de Cleopatra, la escritora Christine de Pizan, las damas de la corte de Isabelle de Valois, Mary Shelley y Cassandra Austen, las alumnas de la Residencia de Señoritas de Madrid, las activistas Gloria Steinem y Dorothy Pitman Hughes o escritoras chicanas como Gloria Anzaldúa. Las incisivas observaciones de Virginia Woolf, así como una amplia selección de imágenes, acompañan la lectura del libro, en el que también se recorre de forma sutil la historia del pensamiento feminista.


Premio Libro del Año (Poesía)

Olalla Castro - Todas las veces que el mundo se acabó (2022)

Olalla Castro es una poeta, ensayista y narradora nacida en Granada en 1979. Es doctora en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y licenciada en Periodismo. Es autora de los poemarios La vida en los ramajes (Devenir, 2013), Los sonidos del barro (Aguaclara, 2016), Bajo la luz, el cepo (Hiperión, 2018), Inventar el hueso (Pre-Textos, 2019), Las Escritas (Almuzara, en prensa) y el ensayo Entre-lugares de la Modernidad: filosofía, literatura y Terceros Espacios (Siglo XXI, 2017) y las antologías Ocho paisajes, nueve poetas (Dauro, 2009) y Juan de Loxa: resistir en el margen (Diputación de Granada, 2018). Ganadora del Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández, el Premi Tardor de Poesía, el Premio Internacional Antonio Machado en Baeza, el Premio Unicaja de Poesía, el Premio de Poesía Vicente Núñez y finalista del Premio Andalucía de la Crítica durante dos años consecutivos, sus poemas y relatos han sido recogidos en más una veintena de antologías y traducidos a varias lenguas. Fue columnista del diario La Opinión de Granada durante sus seis años de existencia y actualmente es columnista de El Salto Diario. Ha sido cantante y letrista de diversos proyectos musicales, como Rebelmadiaq, Sister Castro o Nour, formaciones con las que ha firmado una decena de discos y ofrecido conciertos por países como Argentina, México, Costa Rica, Jordania, Marruecos, Argelia, Francia, Holanda o Alemania. En primavera de 2020 obtuvo la beca de escritura Montserrat Roig. Presentamos una selección de textos de su último poemario, Todas las veces que el mundo se acabó, recién publicado por la editorial Pre-Textos y que obtuvo el Premio Internacional Ciudad de Estepona.


No asolaron las langostas los cultivos ni la peste acabó con el ganado. Piojos no atacaron a animales y niños. Una nube de moscas no invadió aquel país. El agua jamás se tornó en sangre ni emergieron de ella a millares las ranas. No se cubrieron de úlceras los cuerpos. Del cielo no llovió fuego y granizo. No hubo oscuridad que durase tres días ni todos los primogénitos murieron a la vez. Supimos entonces que el castigo era en realidad sobrevivir. ?Las diez plagas de Egipto?, de Olalla Castro. Olalla Castro (Granada, 1979) es doctora en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (su tesis sobre la narrativa de Enrique Vila-Matas le valió el Premio Extraordinario de Doctorado) y licenciada en Periodismo. Es autora de los poemarios La vida en los ramajes (Devenir, 2013), Los sonidos del barro (Aguaclara, 2016), Bajo la luz, el cepo (Hiperión, 2018), Inventar el hueso (Pre-Textos, 2019) y Las escritas (Almuzara, 2022), el ensayo Entre-lugares de la Modernidad: filosofía, literatura y Terceros Espacios (Siglo XXI, 2017) y las antologías Ocho paisajes, nueve poetas (Dauro, 2009) y Juan de Loxa: resistir en el margen (Diputación de Granada, 2018). Ganadora del Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández, el Premi Tardor de Poesía, el Premio Internacional Antonio Machado en Baeza, el Premio Unicaja de Poesía y el Premio de Poesía Vicente Núñez. Sus poemas y relatos han sido recogidos en más una de veintena de antologías y traducidos a varias lenguas. Ha sido cantante y letrista de diversos proyectos musicales, como Rebelmadiaq, Sister Castro o Nour, formaciones con las que ha firmado una decena de discos y ofrecido conciertos por países como Argentina, México, Costa Rica, Jordania, Marruecos, Argelia, Francia, Holanda o Alemania. En primavera de 2020 obtuvo la beca de escritura Montserrat Roig.



Premio Leyenda

Rodrigo Rivero (2021)






Rodrigo Rivero, actualmente propietario de la Librería Lé, «por su perfil humano, su discreción, su compromiso con el colectivo, y ser un claro ejemplo de la buena praxis del oficio», según reza el acta del jurado.








Premio Libro del Año (Ficción)

Leila Slimani - El país de los otros (2021)

Leila Slimani nace en Rabat en 1981, de padre marroquí y madre franco-argelina. Al terminar su formación en el liceo francés de Rabat, se marcha a París para matricularse en el Instituto de Estudios Políticos y, posteriormente, en la Escuela Superior de Comercio donde se especializa en medios de comunicación. Después de ejercer varios años como periodista en L’Express y Jeune Afrique, decide dedicarse por completo a la literatura. Con su primera novela, Dans le jardin de l’ogre (2014), donde aborda la adicción sexual femenina, recibe el reconocimiento unánime de la crítica. Canción dulce, su segunda novela, consolida la carrera literaria de Slimani al obtener el Premio Goncourt 2016. En 2017 se edita en Francia su polémico ensayo Sexo y mentiras. Actualmente es la representante francesa en el Consejo de la Francofonía.


En 1944, Mathilde, una joven alsaciana, se enamora de Amín Belhach, combatiente marroquí en el ejército francés durante la II Guerra Mundial. Tras la Liberación, el matrimonio viaja a Marruecos y se establece en Meknés, ciudad en la zona del Protectorado de Francia con una importante presencia de militares y colonos. Mientras él intenta acondicionar la finca heredada de su padre, unas tierras ingratas y pedregosas, ella se sentirá muy pronto agobiada por el ambiente rigorista de Marruecos. Sola y aislada en el campo, con su marido y sus dos hijos, padece la desconfianza que inspira como extranjera y la falta de recursos económicos. ¿Dará sus frutos el trabajo abnegado de este matrimonio? Los diez años en los que trascurre la novela coinciden con el auge ineludible de las tensiones y violencia que desembocarán en 1956 en la independencia de Marruecos. Todos los personajes habitan en «el país de los otros»: los colonos, la población autóctona, los militares, los campesinos o los exiliados. Las mujeres, sobre todo, viven en el país de los hombres y deben luchar constantemente por su emancipación.


Premio Libro del Año (Ensayo)

Jorge Dioni López -  La España de las piscinas (2021)



Jorge Dioni López nació en Benavente (Zamora) en 1974. Es licenciado en periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona y su carrera profesional abarca diarios (Sport, Marca y Metro), radio (Cadena SER, RNE y Ràdio Gràcia), revistas (Vanity FairGQ y El estado mental) y comunicación institucional (Alcatel-Lucent y Asociación de Clubes de Baloncesto). También, ha realizado tareas de corrección y edición para diversas instituciones.

En la actualidad, es profesor de lectura y escritura en la Escuela de Escritores, realiza tareas de comunicación corporativa para la agencia Dobleh y colabora con la revista La Marea.





Durante los años del boom inmobiliario, se construyeron cinco millones de viviendas en España. La mayoría sigue el modelo de suburbio estadounidense. Son islas verdes —por las zonas comunes— y azules —por las piscinas— situadas en las afueras de las ciudades y en las que reside buena parte de la llamada clase media aspiracional de nuestro país. Jóvenes familias con niños pequeños. Los hijos y los nietos de la España vacía.

Estos barrios de nueva creación conforman lo que Jorge Dioni López denomina «la España de las piscinas». Un mundo hecho de chalés, urbanizaciones, hipotecas, alarmas, colegios concertados, múltiples coches por unidad familiar, centros comerciales, consumo online, seguro médico privado, etc. Un mundo que favorece el individualismo y la desconexión social y cuya importancia política es hoy fundamental, pues de él depende la evolución del mapa político, sobre todo, el voto conservador.

El debate sobre la vivienda y el territorio suele centrarse en temas como la gentrificación, el precio de los alquileres o el vaciado rural. La España de las piscinas pone sobre la mesa otra cuestión esencial: el análisis de nuestro principal modelo de desarrollo urbano y cómo ha transformado la manera de entender el mundo, las aspiraciones y la ideología de millones de españoles.



Premio Libro del Año (Poesía)

Juan F. Rivero - Las hogueras azules (2021)



Juan F. Rivero (Sevilla, 1991). Es poeta, traductor y editor, con especialidad en clásicos literarios y filosofía. Ha colaborado en distintos medios como La Tribu, Caligrama, PlayGround y Oculta Lit.

Ha traducido, entre otras, la poesía de John Ashbery (Antología, La escuela de Nueva York, 2020) y publicado Plural de habitación (2015) y el poemario Canícula (2016, con reed. del autor en 2019). En 2020 fue incluido en Babelia, El País, como uno los autores jóvenes más destacados de su generación. Actualmente reside en Madrid. 








Las hogueras azules nace de una serie de ejercicios que, con el paso del tiempo y la depuración de las normas, acabó por transformarse en un juego. En las cuatro partes que componen este libro —«Prosopoema de una gota de lluvia», «Poemas del paso del tiempo», «Haibun» y «Poemas para ser pintados»—, Juan F. Rivero experimenta con distintas formas de las tradiciones literarias de China y Japón, haciéndolas suyas desde una poética muy personal y ensanchándolas, cuando ha sido necesario, para dar cauce a una poesía delicada, concisa y muy actual, afín a la máxima taoísta de Si Kongtu: «Todas las formas prestadas son absurdas».






Premio Leyenda
Juan José Millás (2020)

Nació en Valencia en 1946, pero se trasladó a Madrid con su familia en 1952. Fue alumno del colegio Claret y realizó sus estudios preuniversitarios en el instituto Ramiro de Maeztu. A finales de la década de los 60 empezó la carrera de Filosofía y Letras, en la rama de Filosofía Pura, pero los abandonó en el tercer curso.

En 1974 publicó su primera novela, Cerbero son las sombras, con la que ganó el Premio Sésamo.

Influido por Dostoyevski y Kafka en sus inicios, su obra está poblada de personajes corrientes que de repente se ven inmersos en situaciones extraordinarias, que muchas veces lindan con lo fantástico : desapariciones, mundos paralelos, terribles angustias que pueden desembocar en la locura, la depresión, el crimen, la muerte.
Al principio de los años 90 comenzó su labor periodística en El País y en otros medios de comunicación. Juan José Millás es el creador de los «articuentos». El nombre pretende subrayar su peculiaridad principal: se trata de artículos de opinión porque aparecen como tales en la prensa, no en balde se ocupan de lo que ocurre en España y en el mundo. Pero, por sus características, están más cerca de los textos de ficción, de la fábula o del microrrelato fantástico. Su objetivo es siempre mostrar el revés de la trama, lo verdadero y lo falso. El pensamiento, presentado a través del humor, la paradoja o la ironía, acaba por engullir la noticia, de modo que en su destilación final sólo queda una lúcida visión crítica de la realidad.

El 15 de octubre de 2007 es galardonado con el Premio Planeta por su novela autobiográfica El mundo. El 13 de octubre de 2008 le fue concedido el Premio Nacional de Narrativa.

Sus obras han sido traducidas a quince idiomas, entre ellos, inglés, francés, alemán, portugués, italiano, sueco, danés, noruego y holandés.


Premio Libro del Año (Ficción)

Elvira Lindo - A corazón abierto (2020)

Elvira Lindo nació en Cádiz en 1962. Realizó estudios de periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y en 1981 empezó a trabajar en Radio Nacional de España, donde hizo labores de guionista, locutora, comentarista y presentadora, tareas que repitió en la Cadena SER y en la televisión. Es en los guiones radiofónicos donde surgió el personaje de Manolito Gafotas, que desde la publicación del primer libro de la serie, en 1994, goza de un éxito enorme. Su obra incluye las novelas El otro barrio (1998, 2019), Algo más inesperado que la muerte (2003), adaptada a los escenarios, Lo que me queda por vivir (2010), Lugares que no quiero compartir con nadie (2011), Noches sin dormir (2015) y A corazón abierto (2020), la obra de teatro La ley de la selva (1996), sus crónicas de El País en Tinto de verano (2001), Otro verano contigo (2002) y Don de gentes (2011), y 30 maneras de quitarse el sombrero (2018). En 1998 fue galardonada con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, y en 2005 recibió el Premio Biblioteca Breve por la novela Una palabra tuya, llevada al cine con gran éxito por Ángeles González-Sinde. También ha escrito numerosos guiones cinematográficos, como La vida inesperada (2014) o La primera noche de mi vida (1998), que cosechó varios premios en festivales nacionales e internacionales. Ganadora del Premio Internacional de Periodismo 2015 y del Premio Atlántida del Gremio de Editores de Cataluña en 2009, colabora habitualmente en el diario El País y en el programa «La Ventana» de Cadena Ser. www.elviralindo.com




El auge y declive de una gran pasión, el amor feroz de dos personas que parecían conjurarse en contra de una vida serena.
Partiendo de un episodio ocurrido en Madrid en 1939, la narradora de esta historia cuenta la apasionada y tormentosa relación de sus padres, y cómo la personalidad desmedida de él y el corazón débil de ella marcaron el pulso de la vida de toda la familia.

A corazón abierto es una novela que recorre nuestro país a lo largo de un siglo de grandes cambios y encierra un homenaje a una generación, la de quienes permanecieron en España en la inmediata posguerra, aquellos que, sin queja ni lamento, se concentraron en sobrevivir. 

Desde la mirada empática y curiosa de una gran observadora que sabe transformar en ficción cada destello de la memoria, Elvira Lindo convierte a sus padres en personajes literarios para aproximarse a ellos con libertad, lucidez y sabiduría. Como si de una composición musical se tratara, cada capítulo es una demostración de gran técnica puesta al servicio del puro placer de narrar las luces y las sombras de un pasado convertido para siempre en gran literatura.





Premio Libro del Año (Ensayo)

Irene Vallejo -  El infinito en un junco (2020)




Irene Vallejo (Zaragoza, 1979) estudió Filología Clásica y obtuvo el Doctorado Europeo por las universidades de Zaragoza y Florencia. En la actualidad lleva a cabo una intensa labor de divulgación del mundo clásico impartiendo conferencias y cursos. Colabora con el diario Heraldo de Aragón y con El País Semanal. De su obra literaria destacan las novelas La luz sepultada (2011) y El silbido del arquero (2015). Ha publicado ensayos y libros infantiles. Las antologías Alguien habló de nosotros (2017) y El futuro recordado (2020) recogen sus artículos periodísticos. En 2020 recibe el Premio Nacional de Ensayo por el libro El infinito en un junco.





Este es un libro sobre la historia de los libros. Un recorrido por la vida de ese fascinante artefacto que inventamos para que las palabras pudieran viajar en el espacio y en el tiempo. La historia de su fabricación, de todos los tipos que hemos ensayado a lo largo de casi treinta siglos: libros de humo, de piedra, de arcilla, de juncos, de seda, de piel, de árboles y, los últimos llegados, de plástico y luz.
Es, además, un libro de viajes. Una ruta con escalas en los campos de batalla de Alejandro y en la Villa de los Papiros bajo la erupción del Vesubio, en los palacios de Cleopatra y en el escenario del crimen de Hipatia, en las primeras librerías conocidas y en los talleres de copia manuscrita, en las hogueras donde ardieron códices prohibidos, en el gulag, en la biblioteca de Sarajevo y en el laberinto subterráneo de Oxford en el año 2000. Un hilo que une a los clásicos con el vertiginoso mundo contemporáneo, conectándolos con debates actuales: Aristófanes y los procesos judiciales contra humoristas, Safo y la voz literaria de las mujeres, Tito Livio y el fenómeno fan, Séneca y la posverdad; 
Pero, sobre todo, esta es una fabulosa aventura colectiva protagonizada por miles de personas que, a lo largo del tiempo, han hecho posibles y han protegido los libros: narradoras orales, escribas, iluminadores, traductores, vendedores ambulantes, maestras, sabios, espías, rebeldes, monjas, esclavos, aventureras; Lectores en paisajes de montaña y junto al mar que ruge, en las capitales donde la energía se concentra y en los enclaves más apartados donde el saber se refugia en tiempos de caos. Gente común cuyos nombres en muchos casos no registra la historia, esos salvadores de libros que son los auténticos protagonistas de este ensayo.


Premio Libro del Año (Poesía)

Ana Luisa Amaral - What's in a Name - (2020)



Poetisa portuguesa, natural de Lisboa. Doutorada em Literatura Norte-Americana pela Faculdade de Letras do Porto. Entre 1991 e 1993, foi Investigadora Convidada do Departamento de Inglês na Universidade de Brown (E.U.A). É docente de Literatura Inglesa no Departamento de Estudos Anglo-Americanos da Faculdade de Letras do Porto e Investigadora Associada do Centro de Estudos Sociais da Universidade de Coimbra. É também autora de contos infantis. Está traduzida para inglês e castelhano. Entre a sua obra, contam-se Minha Senhora de Quê (1990), Coisas de Partir (1993), Epopeias (1994), Muitos os Caminhos (1995), Às Vezes o Paraíso (1998) e Poesia Reunida (2000). Na escrita de Ana Luísa Amaral imperam os temas do amor e de aprofundamento dos poemas a partir de tarefas fúteis, do dia-a-dia e, em particular do universo feminino








Ana Luísa Amaral se aleja de cualquier discurso épico o grandilocuente, y transfigura los pequeños actos cotidianos en momentos poéticos de gran voltaje, vitalidad y profundidad. Quien se interne en este libro, que cierra con tres poemas humanísimos dedicados a la crisis de los refugiados en Europa, encontrará poemas con recetas de cocina atravesadas por crisis económicas, poemas sobre la alegría y la resistencia escritos desde la ventanilla de un avión, poemas que constantemente se detienen a examinar sus propias circunstancias de escritura, todo plasmado en un lenguaje que, consciente de su propio cuerpo, materia y límites, hace gala de una marcada cadencia y ricos juegos sonoros, volviendo constantemente sobre sí mismo y planteándose esta pregunta fundamental: ¿qué hay en un nombre?






Premio Leyenda
Rosa Montero (2019)
Rosa Montero nació el 3 de enero de 1951 en Madrid. Desde pequeña, a causa de la tuberculosis estuvo desde los cinco años hasta los 9 recluida en casa, se dedicó a leer y escribir. Estudió periodismo y psicología mientras colaboraba con grupos de teatro independiente como Tábano y Canon. Ha publicado en varios medios de comunicación y desde 1976 trabaja en exclusiva para el periodico El País. En 1978 gana el premio Mundo de entrevistas y en 1980 el premio Nacional de Periodismo para reportajes y artículos literarios.
Fue redactora-jefe del suplemento dominical de El País hasta 1981. Ha publicado novelas, cuentos y recopilaciones de entrevistas y articulos.
Escribió los guiones de Media Naranja que Televisión Española emitió en 1986.
En 1997 ganó el I Premio Primavera de Novela por La hija del Caníbal. Ha recopilado sus cuentos de los últimos quince años y añadido algunos más en Amantes y enemigos.
El instituto La Laguna de Madrid le otorgó en 1999 el Primer Premio Literario y Periodísitico Gabriel García Márquez por su trabajo en El País.

Premio Libro del Año (Ficción)

Susana Sánchez Arins - Dicen (2019)







Es licenciada en Filología Hispánica y en Filología portuguesa por la Universidad de Santiago de Compostela. Enseña en Educación Secundaria Obligatoria. Es miembro de la plataforma de crítica feminista A Sega y presidenta de la organización no gubernamental Implicadas no desenvolvimiento.





Dicen es la primera novela de Susana Sánchez Aríns, que fue publicada originalmente en gallego con el título Seique en el año 2015. Llega ahora a las librerías en castellano de la mano de la editorial De Conatus y traducido por la propia autora. La autora viene de la poesía y esto se nota, y además se nota para bien.

Dicen es una novela desconcertante por su forma y su estructura, y engancha desde el principio. El título de la novela no podría ser más acertado porque nos traslada al rumor, a lo que se dice, a lo que se comenta. Se trata de una historia familiar en la que se hace un retrato crudo de lo que fue la oscura historia de un fascista en la España de la represión franquista.

Un tío abuelo de la autora, el tío Manuel, fue un represor y una persona mala que en los libros de historia aparece como alcalde en el año 1940…, y sólo como alcalde. Nadie en su entorno quiso hablar nunca de él. La autora escuchó toda su vida en el seno familiar la frase de que “si fue malo con los de casa, cómo sería con los de fuera…”. Esta frase, con variantes, se repite a lo largo de toda la narración como un coro que nos recuerda cómo este Manuel y otros represores como él trataron mal a sus vecinos y familias.

Premio Libro del Año (Ensayo)

Guillermo Altares -  Una lección olvidada. Viajes por la historia de Europa (2019)







Guillermo Altares (Madrid, 1968) ha sido redactor jefe de Elpais.com y de Babelia, el suplemento cultural de El País y en la actualidad dirige el suplemento Ideas en este mismo diario. Antes de incorporarse a Babelia fue redactor y reportero de la sección de Internacional, para la que cubrió acontecimientos como la caída de los talibanes en Afganistán en 2001, la posguerra de Irak en 2003, la guerra de Israel contra Líbano en 2006 o los atentados yihadistas en París.







El pasado de Europa nos enfrenta a un inmenso crisol, una mezcla enorme trazada con millones de hilos, pero también es un proyecto en construcción. Este libro recorre diferentes espacios de Europa en busca de los estratos de su pasado, desde una cueva que los primeros sapiens europeos pintaron hace 36.000 años hasta la guerra de los Balcanes en los años noventa del siglo pasado; desde los combates más atroces de la Gran Guerra hasta el impensable asesinato de Olof Palme; desde la violenta Roma del Renacimiento hasta el Londres de Sherlock Holmes y Jack el Destripador. Con ello nos obliga a reflexionar sobre la fragilidad de las conquistas de la cultura humana y la tentación de olvidar las capas de dolor y sufrimiento sobre las que se asientan nuestro presente y nuestro porvenir.


Premio Libro del Año (Poesía)

Rosana Acquarini - La casa grande - (2019)






Rosana Acquaroni (Madrid, 1964) es poeta y grabadora. Licenciada en Filología Hispánica (UAM) y doctora en Lingüística Aplicada (UCM). De sus seis publicaciones destacamos Del mar bajo los puentes (Accésit del Premio Adonais, 1987), Cartografía sin mundo (Premio de Poesía Cáceres Patrimonio de la Humanidad, 1994) y Discordia de los dóciles (2011). Ha sido incluida en numerosas antologías entre las que destacan Ellas tienen la palabra (1997) y (Tras)lúcidas: Poesía escrita por mujeres (1980-2016). Ha sido traducida al francés, alemán, árabe y portugués.









ESTE ES UN POEMARIO QUE DARÁ MUCHO QUE HABLAR. Rosana Acquaroni nos ofrece La casa grande, su sexto poemario, un retorno a ese bancal de tierra removida que es la infancia. Una infancia marcada por un secreto familiar y atravesada por la presencia/ausencia de una madre, víctima de una época siniestra y tenebrosa como fueron la posguerra y la dictadura. La casa grande se convierte, así, en escenario vivo donde ir recuperando, a través de la mirada de una niña, sensaciones, vivencias, desencuentros; no como un ejercicio de nostalgia sino de denuncia. Un espacio poético donde no se descuida la preocupación por el lenguaje, pero que es capaz de desalojarnos, de dejar a la intemperie nuestras más íntimas renuncias.






Premio Leyenda
Carlos Pascual del Pino (2018)




Carlos Pascual del Pino (Burgo de Osma, Soria, 1943) licenciado en filosofía; comienza su trabajo de librero en Marcial Pons en el año 1966. Dirige la Librería de Humanidades desde su fundación (1970) y en el año 1999 pone en marcha Marcial Pons Ediciones de Historia. Miembro de la junta directiva de CEGAL, fue responsable en el área de formación. En el año 1994 fue elegido presidente de CEGAL.





Premio al Libro de Año (Ficción)

Edurne Portela - Mejor la ausencia (2018)

Edurne Portela es una ensayista y novelista española. Se trasladó a Estados Unidos donde obtuvo el título de Doctora en Literaturas Hispánicas por la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y desarrolló su carrera profesional hasta su vuelta a España en 2016.

Portela colabora con varios medios entre los que se encuentran La Marea y El Correo.

En lo literario ha publicado el ensayo El eco de los disparos: cultura y memoria de la violencia en el que recopila memorias íntimas de la violencia de ETA, y la novela Mejor la ausencia, que ha tenido una gran acogida entre el público. Ambas obras fueron publicadas por Galaxia Gutenberg.



Crecer siempre implica alguna forma de violencia, contra uno mismo o contra aquellos que quieren imponer su autoridad. Cuando además la vida trascurre en un pueblo de la margen izquierda del Nervión durante los años 80 y 90, y todo es heroína, paro, detritus medioambiental, cuando en las calles silban cada semana las pelotas de goma y los gases lacrimógenos y las paredes están llenas de consignas asesinas, la violencia no es sólo un problema personal. Mejor la ausencia nos presenta una familia destruida, atravesada por la violencia de su entorno. Amaia, la pequeña de cuatro hermanos, narra ese entorno brutal desde su mirada de niña y adolescente. Compartimos con ella su miedo, su perplejidad, su rabia, ante un padre que hiere, una madre que se esconde, tres hermanos que, como ella, sólo buscan salir adelante. Amaia es la joven que se enfrenta, hasta alcanzar sus propios límites, a este mundo hostil. Amaia es también la mujer que años después vuelve a su pueblo para encontrarse con un pasado irresuelto. En ese camino de ida y vuelta, en sus huidas y regresos, descubrirá, a su pesar, que nadie escapa del entorno en el que se cría, de la familia que le toca en suerte. Y que reconocerlo es la única manera de sobrevivir.



Premio Libro del Año (Ensayo)

Santos Julia - Transición (2018)






Santos Juliá, historiador gallego, catedrático en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED y director en esta universidad del Departamento de Historia Social y del Pensamiento Político, ganó El Premio Nacional de Historia en 2005. Entre sus obras figuran Historia económica y social, moderna y contemporánea de España, Un siglo de España, El aprendizaje de la libertad. Memoria de la transición o Violencia política en la España del siglo XX.





Éste es sin duda uno de los libros más importantes escritos por Santos Juliá. Y uno de los análisis más lúcidos, completos y profundos del concepto de transición en las últimas décadas de la política española. Porque el libro no se limita al análisis del período posterior a la muerte de Francisco Franco -la Transición que unos elevan a categoría de modelo mientras es vilipendiada por otros como régimen del 78-, sino que se retrotrae a cuando ese concepto entró en el léxico político español hace ya ochenta años como una propuesta para clausurar la Guerra Civil, y llega hasta el uso que de él se hace en el presente. En sus orígenes y diversos significados durante la misma guerra, y luego, en la oscura edad de la posguerra, en los años cincuenta al socaire de una nueva generación, en los sesenta con las pancartas al viento reclamando libertad y amnistía, la transición fue una expectativa que acabó por formularse como una pregunta: después de Franco, ¿qué? Y a la respuesta en la década de los setenta como libertad, amnistía y Estatutos de Autonomía acompañó un extendido desencanto, disuelto como por ensalmo el 23-F con el fondo de guardias civiles asaltando un Parlamento. ¿Fin de la historia? Qué va, comienzo de los usos políticos. La Transición, que con la Guerra Civil es uno de los dos hechos que han marcado con sello indeleble el siglo xx de España, sigue ahí, para unos como causa de todos los males, un candado que habría que reventar; para otros, como motivo de orgullo. Santos Juliá nos ofrece una apasionante historia política de este largo proceso de transición a la democracia, investigando en las huellas que ha ido dejando antes, mientras y después de que sucediera.

Premio Libro del Año (Poesía)

Pilar Adón - Las órdenes (2018)




Pilar Adón, nacida en Madrid en 1971, es una de las voces más frescas y atractivas del actual panorama literario español. Además de la narrativa, cultiva la poesía y el ensayo. Su labor literaria ha sido distinguida con diversos premios y recogida en distintas antologías. Pilar Adón ha sido reconocida por la crítica académica como una de las jóvenes escritoras llamadas a revolucionar las letras españolas en el siglo xxi. Ha participado en distintos seminarios culturales, tanto dentro como fuera de España, y ejerce la crítica literaria en el suplemento cultural del diario La Razón.









En estos poemas se escuchan las órdenes que tienen que ver con la condición de hija y con la condición de madre: la obligación de asumir los cuidados de los demás y obviar el bienestar propio, la obligación también de perpetuar los roles que se asocian a nuestras circunstancias. Sobre esas expectativas que se depositan en nosotras y en nosotros, que se nos ordenan, Pilar Adón ha escrito un libro incómodo por su cuestionamiento de aquellos dictados —crecer, cuidar, reproducirse, seguir cuidando— que habíamos asumido, y contra los que "Las órdenes" se rebela.










Share by: